18% Popular

Guadalajara al cielo, sin pisar el suelo

Carlos Martínez Macías

Carlos Martínez Macías  Grupo Milenio

Guadalajara 🏙️, Crecimiento vertical ⬆️, Planeación urbana 🗺️, Precios vivienda 💲, Guadalajara 🇲🇽

Este texto de Carlos Martínez Macías, escrito el 7 de enero de 2025, analiza el crecimiento desmedido de construcciones verticales en la zona metropolitana de Guadalajara, Jalisco, y sus consecuencias negativas. Se destaca la falta de planeación urbana y el impacto en la infraestructura y servicios públicos.

El precio por metro cuadrado de departamentos en torres verticales en Guadalajara aumentó de 16,000 pesos en 2010 a 47,000 pesos en 2023, con un crecimiento anual superior al 20%.

Resumen:

  • El crecimiento vertical en Guadalajara es exponencial, con 291 proyectos registrados solo en 2023.
  • Este boom inmobiliario ha incrementado significativamente el precio de las viviendas, alcanzando hasta 70,000 pesos el metro cuadrado en algunas zonas.
  • La falta de planeación urbana ha generado problemas de movilidad, colapso de servicios públicos (agua potable) y un aumento en el hacinamiento en zonas como Chulavista y Santa Fe.
  • El crecimiento se concentra en municipios como Guadalajara y Zapopan, en colonias como Providencia, Vallarta, Colomos y Puerta de Hierro.
  • Se observa un fenómeno de "financiarización", donde se adquieren viviendas para especulación, no para habitarlas.
  • Los desarrollos son de uso mixto (departamentos, oficinas, comercios), lo que impacta en los servicios de las fincas aledañas.
  • El Instituto Metropolitano de Planeación aprobó un nuevo Plan de Ordenamiento Territorial para intentar controlar el crecimiento, pero parece no afectar zonas exclusivas.
  • El crecimiento vertical ha convertido a Guadalajara en líder nacional en la venta de este tipo de unidades, superando a la Ciudad de México.

Conclusión:

  • El crecimiento vertical desmedido en la zona metropolitana de Guadalajara representa una "bomba de tiempo" para la ciudad.
  • La falta de regulación y planeación por parte de las autoridades (Tlajomulco es mencionado como ejemplo) es una de las principales causas del problema.
  • El nuevo Plan de Ordenamiento Territorial es un intento de solución, pero su efectividad es cuestionable si no se abordan las zonas exclusivas.
  • Se necesita una planificación urbana integral que considere la infraestructura y los servicios públicos para evitar un colapso total.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Felipe Ramos Rizo, un comentarista deportivo mexicano, fue nombrado presidente de la comisión de árbitros de la Federación Guatemalteca de Futbol.

Dato importante: Las iniciativas de ley enviadas por la presidenta Sheinbaum contradicen el artículo 28 constitucional, lo que podría permitir a los agentes económicos preponderantes desmantelar el andamiaje legal.

Más Salud planea abrir decenas de sucursales, comenzando en conjunto con tiendas Elektra, y ofrecerá servicios médicos accesibles con tecnología de punta.

El gasto del SNAC en telefonía celular aumentó de 400,000 pesos en 2019 a 53.3 millones de pesos en 2024.