Este texto de Debnath Shaw, publicado el 26 de enero de 2025, analiza la democratización de la tecnología, sus impactos en el desarrollo global, particularmente en el Sur Global, y los desafíos y oportunidades que presenta. Se centra en el rol de la tecnología en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y en la necesidad de una mayor cooperación internacional.

Un dato importante: Se estima un mercado de más de nueve mil quinientos millones de dólares para 2030 en tecnologías de frontera como blockchain, drones, etc.

Resumen:

  • La democratización de la tecnología, facilitada por internet y la digitalización, ha mejorado el acceso a la información y los servicios, especialmente en India, con ejemplos como la banca móvil, WhatsApp, X y la India Stack.
  • La democratización tecnológica ha empoderado a las personas, reducido la corrupción, facilitado el acceso a la ayuda en desastres y mejorado la participación democrática.
  • Sin embargo, persisten desafíos como la brecha digital, las desigualdades sociales y de género, y las preocupaciones sobre ciberseguridad y privacidad de datos.
  • India ha implementado programas como la Infraestructura Pública Digital (DPI), los Centros de Servicios Comunes (CSC), la iniciativa Namo Drone Didi y la India AI Mission, para promover la democratización tecnológica.
  • Existe una creciente brecha tecnológica entre países desarrollados y en desarrollo, obstaculizando el progreso en los ODS y la acción climática, según lo establecido en la CMNUCC y el Acuerdo de París. La COP29 en Bakú evidenció la insuficiencia de financiación para alcanzar los objetivos climáticos.
  • Se propone mejorar la cooperación internacional, reformando las normas comerciales de la OMC, para permitir a los países en desarrollo proteger sus industrias ecológicas.
  • Las tecnologías de frontera ofrecen un mercado potencialmente enorme, y países como India están tomando medidas para aprovechar estas oportunidades. Thomas Friedman (en su libro The World is Flat) ya había anticipado la democratización de la tecnología, finanzas e información.

Conclusión:

  • La democratización de la tecnología es crucial para el desarrollo global, pero requiere abordar las desigualdades y los desafíos tecnológicos.
  • La cooperación internacional y la transferencia de tecnología son esenciales para reducir la brecha entre países desarrollados y en desarrollo.
  • El aprovechamiento de las tecnologías de frontera ofrece una oportunidad significativa para el crecimiento económico y el desarrollo sostenible.
  • La colaboración entre gobiernos y empresas tecnológicas es fundamental para superar los desafíos y maximizar los beneficios de la democratización tecnológica.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El FBI ofrece una recompensa de 5 millones de pesos por la captura de El Chapo Isidro.

La suspensión de la iniciativa de "cobranza adelantada" en el Senado por presiones de Palacio Nacional.

El texto destaca la influencia de Donald Trump en la renegociación del T-MEC y las implicaciones para México.

10,000 militares mexicanos fueron enviados a la frontera norte.