Este texto de Joseph E. Stiglitz, publicado el 26 de enero de 2025, analiza el futuro del progreso a la luz del regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. Stiglitz cuestiona si el "fin del progreso" es una realidad inminente, considerando el auge del movimiento MAGA y su rechazo a los valores de la Ilustración.

El regreso de Donald Trump y su movimiento MAGA representan una amenaza al progreso, según Stiglitz.

Resumen

  • El autor contrasta la predicción de Francis Fukuyama sobre el "fin de la historia" con la realidad actual, marcada por el resurgimiento de ideologías nacionalistas y el cuestionamiento de los valores democráticos liberales.
  • Se destaca la importancia de la Ilustración y la Revolución Industrial para el progreso en la esperanza de vida, salud y niveles de vida.
  • Se critica el rechazo del movimiento MAGA a los valores de la Ilustración, como el estado de derecho, el respeto a la verdad y la experiencia en asuntos humanos.
  • Se cuestiona la capacidad de la nueva oligarquía estadounidense, motivada por la búsqueda de riqueza a través de la explotación, para supervisar avances sostenidos y ampliamente compartidos.
  • Se menciona la corrupción a gran escala en Estados Unidos, ejemplificada con la contribución de cientos de millones de dólares a campañas políticas a cambio de favores.
  • Se critica la propuesta de Trump de recortes masivos en la financiación de la investigación científica.
  • Se señala el ataque a las instituciones de élite donde se produce investigación de vanguardia.
  • Se exponen las deficiencias en Estados Unidos en educación, salud, alimentación y vivienda, agravadas por la política de recortes presupuestarios de Trump.
  • Se analiza la dependencia de Estados Unidos de la mano de obra extranjera, a pesar del rechazo de los inmigrantes por parte del movimiento MAGA.
  • Se presentan tres escenarios posibles para el futuro: un retorno a los valores de la Ilustración, una competencia entre el capitalismo oligárquico estadounidense y el capitalismo de Estado autoritario chino, o el surgimiento de un modelo de capitalismo progresista en Europa.
  • Se considera que el escenario más probable es la competencia entre Estados Unidos y China, sin un compromiso con los valores que impulsaron el progreso.
  • Se mencionan los desafíos existenciales que enfrenta la humanidad, como el cambio climático, las pandemias y la IA no regulada.
  • Se concluye que el progreso podría quedar atrás, con consecuencias a escala mundial.

Conclusión

  • El regreso de Donald Trump representa una seria amenaza para el progreso en Estados Unidos y a nivel global.
  • El futuro del progreso depende de la capacidad de las sociedades para superar los desafíos políticos, económicos y sociales actuales.
  • La competencia entre Estados Unidos y China, sin un compromiso con los valores de la Ilustración, podría llevar a un estancamiento o incluso a un retroceso en el progreso.
  • La acción internacional coordinada es crucial para enfrentar los desafíos existenciales que enfrenta la humanidad.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la detención y revocación de visa del alcalde morenista de Matamoros, Alberto Granados Favila, por autoridades estadounidenses.

La publicación de un libro que expone supuestos abusos de Arturo Zaldívar durante su gestión en la SCJN podría ser un factor determinante en el resultado de las elecciones judiciales.

Sanfer ha logrado posicionarse como la segunda farmacéutica más grande en el ranking farmacéutico nacional, solo por detrás de Sanofi.

El encuentro entre Trump y Zelenski es el primero desde una reunión desastrosa en febrero en la Casa Blanca.