Publicidad
El texto de Carlos Elizondo Mayer-Serra, publicado en Reforma el 3 de agosto de 2025, analiza la falta de movilidad social en México bajo el gobierno de Morena, contrastándola con las políticas que podrían fomentar un mayor ascenso social. El autor critica la falta de políticas públicas efectivas para ayudar a los más pobres a convertirse en empresarios y profesionistas exitosos, y señala que las acciones del gobierno actual, como el aumento de pensiones y el enfoque en transferencias sociales, no abordan el problema de fondo.
Un dato importante es la comparación de la desigualdad en el Imperio Azteca con la Nueva España, mostrando que el régimen azteca era significativamente más desigual.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de políticas públicas efectivas por parte del gobierno de Morena para abordar la falta de movilidad social en México, perpetuando la desigualdad y limitando las oportunidades para los más pobres.
El texto no presenta aspectos positivos del gobierno actual.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la pérdida de poder del PRI, que por primera vez en 96 años se queda sin un lugar en la mesa directiva de la cámara alta.
La violencia en el fútbol latinoamericano persiste debido a una cultura de provocación y la percepción de que los estadios son espacios donde la violencia es legítima.
El contraste entre el pasado humilde de Fernández Noroña y su actual estilo de vida es el eje central del artículo.
Un dato importante es la pérdida de poder del PRI, que por primera vez en 96 años se queda sin un lugar en la mesa directiva de la cámara alta.
La violencia en el fútbol latinoamericano persiste debido a una cultura de provocación y la percepción de que los estadios son espacios donde la violencia es legítima.
El contraste entre el pasado humilde de Fernández Noroña y su actual estilo de vida es el eje central del artículo.