La Jornada
La Jornada
México🇲🇽, desigualdad⚖️, violencia💥, justicia⚖️, Plan México 📝
Columnas Similares
La Jornada
La Jornada
México🇲🇽, desigualdad⚖️, violencia💥, justicia⚖️, Plan México 📝
Columnas Similares
Este texto de La Jornada del 26 de enero de 2025 presenta una serie de artículos de opinión que critican diferentes aspectos de la sociedad, la política y la economía de México, así como la situación internacional. Los autores expresan su preocupación por la desigualdad, la violencia y la falta de valores morales.
El Plan México contempla una inversión de 277 mil millones de dólares en 6 años, equivalente a 5.7 billones de pesos, mientras que el pago de intereses de la deuda pública será alrededor de 9 billones.
Resumen:
José María Martinelli reflexiona sobre el fracaso de la educación en un mundo globalizado y tecnificado, donde persisten la pobreza, la guerra en Ucrania y el genocidio en la franja de Gaza. Critica la vulgarización cultural y la ausencia de valores.
Emilio Vivar Ocampo cuestiona el uso del narcotráfico por parte de Estados Unidos como pretexto para intervenir en otros países, señalando la complejidad de las organizaciones narcotraficantes y la ineficacia de la lucha contra el narcotráfico en territorio estadounidense.
Iván Uranga exige justicia por el asesinato de Ernestina Ascencio Rosario, una mujer indígena violada y asesinada por miembros de la Secretaría de la Defensa Nacional en 2007. Anuncia una audiencia pública en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorIDH) el 30 de enero y solicita una disculpa pública a las autoridades.
Benito Mirón Lince critica el Plan México, argumentando que privilegia a los grandes capitales y no considera la participación de los trabajadores, el campo y las comunidades. Señala la necesidad de un plan que beneficie a las mayorías y promueva la soberanía alimentaria, además de reducir el pago de la deuda pública.
Conclusión:
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la detención y revocación de visa del alcalde morenista de Matamoros, Alberto Granados Favila, por autoridades estadounidenses.
La publicación de un libro que expone supuestos abusos de Arturo Zaldívar durante su gestión en la SCJN podría ser un factor determinante en el resultado de las elecciones judiciales.
Sanfer ha logrado posicionarse como la segunda farmacéutica más grande en el ranking farmacéutico nacional, solo por detrás de Sanofi.
El encuentro entre Trump y Zelenski es el primero desde una reunión desastrosa en febrero en la Casa Blanca.
Un dato importante es la detención y revocación de visa del alcalde morenista de Matamoros, Alberto Granados Favila, por autoridades estadounidenses.
La publicación de un libro que expone supuestos abusos de Arturo Zaldívar durante su gestión en la SCJN podría ser un factor determinante en el resultado de las elecciones judiciales.
Sanfer ha logrado posicionarse como la segunda farmacéutica más grande en el ranking farmacéutico nacional, solo por detrás de Sanofi.
El encuentro entre Trump y Zelenski es el primero desde una reunión desastrosa en febrero en la Casa Blanca.