Publicidad

Este texto de Sabina Berman, escrito el 26 de enero de 2025, analiza el sistema de medios de comunicación en México y cómo el financiamiento gubernamental distorsiona la competencia narrativa. Se critica la asignación de recursos públicos a medios comerciales, a pesar de la retórica de izquierda del gobierno.

19 mil millones de pesos en subsidios gubernamentales a medios comerciales durante los sexenios de AMLO y Claudia Sheinbaum.

Resumen

  • El ciclo informativo diario en México se caracteriza por una competencia narrativa entre la conferencia mañanera de la Presidenta, los medios comerciales (con una visión neoliberal) y los medios públicos.
  • El gobierno, de izquierda, financia a ambos tipos de medios, pero subsidia mucho más a los medios comerciales de derecha que a los públicos.
  • Publicidad

  • Los medios comerciales (Televisa, TV Azteca, La Jornada, Grupo Milenio, Grupo Fórmula) recibieron 19 mil millones de pesos en subsidios durante los sexenios mencionados.
  • Los medios públicos reciben una fracción mucho menor (4,200 mdp en el sexenio), lo que limita su capacidad de contrapeso narrativo.
  • Esta situación se debe a la inercia histórica, iniciada con la liberación de los "tiempos oficiales" por Vicente Fox y la continuación de los pagos por Andrés Manuel López Obrador.
  • La autora argumenta que este sistema es una locura, ya que el gobierno no debería subsidiar a los medios comerciales, y los medios públicos deberían recibir financiamiento suficiente para producir contenido de calidad y ofrecer una narrativa alternativa.

Conclusión

  • El sistema de medios en México está profundamente distorsionado por el financiamiento gubernamental.
  • La izquierda pierde la batalla narrativa no por debilidad de su mensaje, sino por la desigualdad de recursos.
  • Se necesita una reforma para desenredar el pasado y crear un sistema de medios más justo y competitivo, similar a modelos de Inglaterra (BBC) o Francia (Canal Plus).
  • La autora propone un sistema donde los medios comerciales dependan de la audiencia y la competencia, y los medios públicos cuenten con recursos suficientes para producir contenido de calidad y ofrecer una contra narrativa.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, ha logrado recibir a más de 75 mil mexicanos repatriados desde EU con la estrategia México Te Abraza.

El autor destaca la importancia de la primera impresión y cómo un buen empaque puede influir en la percepción del cliente.

Un dato alarmante es el crecimiento de la informalidad, con 85,166 unidades económicas agregándose cada año a este sector entre 2018 y 2023.