Publicidad

El texto de María Isabel Saldaña del 7 de septiembre de 2024 habla sobre la historia del cine silente en La Laguna, Coahuila, México. El texto describe la investigación del historiador Ángel Miquel para su libro "El cine silente en La Laguna", que se presentará el 19 de septiembre en el Archivo Municipal de Torreón.

Resumen

  • El libro de Ángel Miquel documenta la historia del cine silente en La Laguna desde principios del siglo XX hasta los años treinta.
  • Se menciona a pioneros como el Ing. Enrique Rivera Catalayud y el fotógrafo Julio Sosa, quienes filmaron documentales en la región.
  • Publicidad

  • En 1899, el empresario Lorenzo Trujill Marín presentó la "Exposición Imperial" con imágenes de Lerdo, Gómez Palacio y Torreón.
  • En Gómez Palacio se inauguró el Teatro La Unión, propiedad de Ángel Barquín y Máximo Álvarez.
  • En Torreón, a principios del siglo XX, existían los Teatros Ricardo de la Vega y Teatro Herrera.
  • Se establecieron carpas como la Carpa Cine Pathé y la Carpa Torreón, que proyectaban películas y espectáculos musicales.
  • Se proyectaron películas documentales sobre la Revolución Mexicana, incluyendo la "Toma de Torreón".
  • Isauro Martínez construyó el Cine Teatro Imperial y el Teatro Princesa en Torreón.
  • El Teatro Isauro Martínez, inaugurado el 7 de marzo de 1930, fue diseñado por Abel Blas Cortinas y decorado por el artista Salvador Tarazona.
  • El libro destaca la importancia del cine como herramienta política y social.
  • El texto concluye con la idea de que la historia del cine en La Laguna continúa con la participación de jóvenes cineastas.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum se desistió de cobrar retroactivamente el IVA a las aseguradoras, evitando así demandas internacionales y el quiebre de varias empresas.

El FMI prevé para 2025 un déficit fiscal de 4.3%, el más alto en dos décadas.

El PAN busca reconectar con sus raíces ideológicas, pero enfrenta críticas por la percepción de que este movimiento es anacrónico y poco realista en el contexto actual.