Gravar no basta, el falso remedio del IEPS
Jaime Núñez
El Heraldo de México
IEPS 💸, México 🇲🇽, Obesidad 🍔, Norte 19 🏨, Efectividad ✅
Columnas Similares
Jaime Núñez
El Heraldo de México
IEPS 💸, México 🇲🇽, Obesidad 🍔, Norte 19 🏨, Efectividad ✅
Columnas Similares
Publicidad
El siguiente resumen aborda el texto escrito por Jaime Núñez el 5 de Septiembre de 2025, el cual analiza la efectividad del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en México para combatir la obesidad, así como la situación financiera de la cadena hotelera Norte 19.
El IEPS, implementado en 2014, no ha demostrado mejoras significativas en los indicadores de salud pública en México.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de evidencia sobre la efectividad del IEPS para mejorar la salud pública en México, a pesar de los años de implementación, y el impacto negativo que tiene en la economía, especialmente en la industria de alimentos y bebidas, el empleo y las pequeñas empresas.
La necesidad de un enfoque más integral y multifactorial para abordar el problema de la obesidad en México, considerando factores como la falta de espacios para hacer ejercicio, los hábitos alimentarios poco saludables, el estrés, la falta de sueño y los factores genéticos y sociales.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la inversión de 284 mil millones de pesos destinada a garantizar el abasto de medicamentos en 2025 y 2026.
Un dato importante es el reconocimiento por parte de Marco Rubio de que muchas de las armas en manos de los cárteles mexicanos provienen del mercado estadounidense.
Un dato importante es el reconocimiento implícito de Rubio sobre el derecho de EE.UU. a actuar militarmente ante amenazas a su seguridad nacional, incluso en territorio extranjero.
Un dato importante es la inversión de 284 mil millones de pesos destinada a garantizar el abasto de medicamentos en 2025 y 2026.
Un dato importante es el reconocimiento por parte de Marco Rubio de que muchas de las armas en manos de los cárteles mexicanos provienen del mercado estadounidense.
Un dato importante es el reconocimiento implícito de Rubio sobre el derecho de EE.UU. a actuar militarmente ante amenazas a su seguridad nacional, incluso en territorio extranjero.