¿Más impuestos a los refrescos?
Jeanette Leyva
El Financiero
IEPS 💸, Sofipos 🏦, México 🇲🇽, Topolobampo 🏭, Educación Financiera 🎓
Columnas Similares
Jeanette Leyva
El Financiero
IEPS 💸, Sofipos 🏦, México 🇲🇽, Topolobampo 🏭, Educación Financiera 🎓
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Jeanette Leyva, fechado el 5 de septiembre de 2025, aborda diversos temas económicos y financieros relevantes en México. Desde la posible reforma fiscal y el aumento del IEPS, hasta el crecimiento de las Sofipos, la inversión en energía verde en Topolobampo y la necesidad de mejorar la educación financiera.
El texto anticipa un posible aumento en el IEPS a alimentos calóricos y bebidas azucaradas, generando debate sobre su efectividad y el impacto en la economía.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La posible implementación de un aumento en el IEPS sin una estrategia integral para abordar los problemas de salud pública y sin considerar el impacto económico negativo que podría generar.
El crecimiento y la evolución de las Sofipos como entidades clave para brindar servicios financieros a la población de bajos ingresos, así como la inversión en proyectos de energía verde que impulsan el desarrollo sostenible en México.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El autor critica la hipocresía de defender la democracia en México mientras se ignora la falta de libertades en Venezuela y Cuba.
La dificultad para acceder a las transmisiones de F1 a través de Izzi y la posible ausencia de "los aztecos" en la transmisión del Mundial 2026 son los puntos más críticos.
El proyecto Kalan, concebido como un espacio único para exhibir la historia de las ciencias de la salud y saberes ancestrales, se convirtió en un símbolo de corrupción y despilfarro de recursos públicos.
El autor critica la hipocresía de defender la democracia en México mientras se ignora la falta de libertades en Venezuela y Cuba.
La dificultad para acceder a las transmisiones de F1 a través de Izzi y la posible ausencia de "los aztecos" en la transmisión del Mundial 2026 son los puntos más críticos.
El proyecto Kalan, concebido como un espacio único para exhibir la historia de las ciencias de la salud y saberes ancestrales, se convirtió en un símbolo de corrupción y despilfarro de recursos públicos.