El texto del Pájaro Carpintero del 4 de septiembre de 2024 habla sobre el final de la gestión de algunos funcionarios públicos en Hidalgo y los nuevos roles que algunos de ellos asumirán.

Resumen

  • Los regidores del PRI en Pachuca terminan su gestión con una mala nota al negarse a extender el contrato de la empresa de recolección de basura, dejando a la ciudad sin un servicio esencial. Esto se debe a su lealtad al ex candidato Benjamín Rico, quien prometió sumar en beneficio de la ciudad pero actuó de forma contraria.
  • Joel Elías Paso, el único edil "independiente" del periodo 2020-2024, también termina su gestión con un problema de basura y cuentas sin aclarar.
  • Alma Elías Paso, hermana de Joel, fue electa diputada local por el distrito VI de Huichapan y llega al Congreso con el cambio de Legislatura.
  • Cuauhtémoc Ochoa fue electo presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público en el Senado, un puesto clave que le permitirá ser un puente de gestión y comunicación para Hidalgo con los actores políticos nacionales.
  • Simey Olvera fue designada presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos en el Senado, consolidándose como un enlace político importante.
  • Leodegario Hernández, presidente del Tribunal Electoral de Hidalgo, presumió la publicación de los lineamientos para el uso y consulta de expedientes electrónicos, asegurando que por primera vez en la entidad un órgano de justicia pone a disposición el acceso a sus expedientes de manera rápida, gratuita y sin desplazarse. Sin embargo, su actuación en el IEEH con las resoluciones para la reelección de regidores ha sido criticada por muchos como anticonstitucional.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

8.2 millones de usuarios activos en los programas de lealtad de Alsea en el primer trimestre de 2025.

61.3% del PIB en deuda pública proyectada para México.

El número de personas con carencia en salud creció de 20 a 50 millones tras la desaparición del Seguro Popular y la creación del Insabi.

El gasto del SNAC en telefonía celular aumentó de 400,000 pesos en 2019 a 53.3 millones de pesos en 2024.