Publicidad

El texto de Mariana Otero Briz, publicado el 27 de septiembre de 2024, analiza la situación de la agricultura en México durante el año 2024, destacando el impacto del clima en la producción y los esfuerzos del gobierno para asegurar la autosuficiencia alimentaria.

Resumen

  • El año 2024 comenzó con un periodo de intenso calor y sequías severas, afectando la cosecha de maíz y la actividad ganadera.
  • La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), liderada por Víctor Villalobos Arámbula, implementó medidas para apoyar a las regiones más afectadas.
  • Publicidad

  • La llegada de una excelente temporada de lluvias ha beneficiado al ciclo agrícola Primavera-Verano 2024 y se espera que impulse el siguiente ciclo.
  • La SADER estima que la producción de granos básicos y oleaginosas (maíz, frijol, trigo, arroz, sorgo y soya) será superior en 2.0 por ciento respecto a 2018, alcanzando 37 millones 200 mil toneladas.
  • México mantiene la autosuficiencia en maíz blanco, con una producción de 24.3 millones de toneladas en 2023.
  • Se espera un crecimiento en la producción de frijol, arroz y sorgo, con un cierre de 2024 en un millón 300 mil toneladas, 290 mil toneladas y cinco millones 10 mil toneladas, respectivamente.
  • La producción de soya se estima en 350 mil toneladas, mientras que la de trigo se espera que finalice en dos millones 700 mil toneladas.

Conclusión

El texto destaca el éxito del gobierno de izquierda en asegurar la autosuficiencia alimentaria en México, a pesar de los desafíos climáticos y la incertidumbre global. Se reconoce el trabajo de las autoridades encargadas de la agricultura en superar las dificultades y lograr resultados positivos en la producción de granos básicos.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Banco Multiva adquiere el negocio fiduciario de CI Banco por más de dos mil 100 millones de pesos.

Un dato importante del resumen es que el autor critica la construcción de un segundo piso en López Mateos, considerándolo un error que agravará los problemas existentes.

Un dato importante es que desde los años 60 se planteó la idea de llevar el Metro al Estadio Azteca.