La tremenda corte
La Tremenda Corte
Grupo Milenio
Jalisco 🇲🇽 Congreso 🏛️ Morena 🇲🇽 Cecilia Márquez 👩 Poder Judicial ⚖️
La Tremenda Corte
Grupo Milenio
Jalisco 🇲🇽 Congreso 🏛️ Morena 🇲🇽 Cecilia Márquez 👩 Poder Judicial ⚖️
Publicidad
El texto de La Tremenda Corte del 27 de septiembre de 2024, publicado en Jalisco, aborda diversos temas relacionados con la política mexicana, incluyendo la elección de coordinadores en el Congreso local, la impugnación de una diputada electa y la preparación para la elección de ministros y jueces del Poder Judicial Federal.
Resumen
Publicidad
Conclusión
El texto de La Tremenda Corte del 27 de septiembre de 2024 ofrece una visión general de los eventos políticos que están sucediendo en Jalisco y en México. Se destaca la importancia de la elección de coordinadores en el Congreso local, la controversia en torno a la diputada Cecilia Márquez Alkadef y los desafíos que se presentan para la elección de ministros y jueces del Poder Judicial Federal.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La frase "Usaré más justicia que derecho" del presidente de la SCJN, Hugo Aguilar Ortega, es considerada una amenaza contra la función esencial de la SCJN como garante de la Constitución.
La pobreza en México disminuyó significativamente, pero las carencias sociales están aumentando.
El 99% de las unidades económicas registradas en México son mipymes, generando la mayor parte del empleo pero siendo las más vulnerables.
La frase "Usaré más justicia que derecho" del presidente de la SCJN, Hugo Aguilar Ortega, es considerada una amenaza contra la función esencial de la SCJN como garante de la Constitución.
La pobreza en México disminuyó significativamente, pero las carencias sociales están aumentando.
El 99% de las unidades económicas registradas en México son mipymes, generando la mayor parte del empleo pero siendo las más vulnerables.