Publicidad

El texto de Adriana Sarur, publicado en El Heraldo de México el 27 de septiembre de 2024, analiza el legado del sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y su impacto en México.

Resumen

  • AMLO deja un país dividido, con problemas de inseguridad, una posible crisis económica y un marco institucional debilitado.
  • No cumplió con sus promesas de campaña, como combatir la corrupción, esclarecer la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa y reducir la militarización del país.
  • Publicidad

  • La militarización se extendió a todos los ámbitos, con el Ejército y la Marina realizando tareas civiles, como la salud, la educación y la obra pública.
  • La Guardia Nacional, creada por AMLO, está compuesta principalmente por militares y no ha logrado reducir la violencia criminal.
  • Organizaciones internacionales como Human Rights Watch, Amnistía Internacional y la ONU han criticado la militarización de la policía federal.
  • Sarur argumenta que la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, debe reducir la presencia militar en tareas civiles y enfocarse en la seguridad nacional.

Conclusión

Sarur considera que el gobierno de AMLO ha dejado un legado negativo para México, con una excesiva militarización y un debilitamiento de las instituciones civiles. La nueva presidenta, Claudia Sheinbaum, deberá revertir estas tendencias y fortalecer el estado de derecho.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La caída en las exportaciones de Pemex a 458 mil barriles diarios en junio de 2025, el nivel más bajo en tres décadas, es un dato alarmante.

Un dato importante es la investigación en Estados Unidos sobre posibles cuentas en paraísos fiscales de figuras cercanas a López Obrador y al gobierno de Claudia Sheinbaum.

La colaboración entre México y Estados Unidos en materia de seguridad e inteligencia es intensa, seria y ya ha rendido frutos.