Visa H-1B: Impuesto a la innovación estadounidense
José F. Otero
El Economista
H-1B visas 🛂, Tecnología 💻, América Latina 🌎, Fuga de talentos 🏃, Relocalización 🔄
Columnas Similares
José F. Otero
El Economista
H-1B visas 🛂, Tecnología 💻, América Latina 🌎, Fuga de talentos 🏃, Relocalización 🔄
Columnas Similares
Publicidad
Este texto, escrito por José F. Otero el 26 de Septiembre de 2025, analiza el impacto de la nueva política migratoria de Estados Unidos, específicamente el aumento de la tarifa de la visa H-1B a $100,000, en el sector tecnológico y en la dinámica global de talentos, con un enfoque particular en América Latina.
El aumento de la tarifa de la visa H-1B a $100,000 podría reducir significativamente la capacidad intelectual en CTIM que permanece trabajando en Estados Unidos.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal desventaja es la potencial reducción de la capacidad intelectual en CTIM que permanece trabajando en Estados Unidos, lo que podría limitar los descubrimientos científicos y el número de patentes en posesión de empresas estadounidenses. Además, se menciona la "fuga de talentos inversa" y el debilitamiento de las cadenas de suministro tecnológicas de Estados Unidos.
El aspecto más positivo es la oportunidad que se presenta para América Latina, especialmente para México y Brasil, de atraer inversión y generar empleos altamente calificados en el sector tecnológico a través de la relocalización próxima. Esto podría fortalecer la competitividad de México bajo el marco del T-MEC y estimular el crecimiento del producto interno bruto en ambos países.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto critica duramente la gestión de López Obrador, contrastando la visión oficial con los resultados negativos en seguridad, salud y economía.
Un dato importante es que el autor señala que este enojo podría provenir del desplazamiento de ciertas élites que ya no son interlocutores privilegiados del poder.
La Asociación de Bancos de México (ABM) está cabildeando con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) por una modificación en la deducción de créditos incobrables.
El texto critica duramente la gestión de López Obrador, contrastando la visión oficial con los resultados negativos en seguridad, salud y economía.
Un dato importante es que el autor señala que este enojo podría provenir del desplazamiento de ciertas élites que ya no son interlocutores privilegiados del poder.
La Asociación de Bancos de México (ABM) está cabildeando con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) por una modificación en la deducción de créditos incobrables.