Publicidad

El texto de Gustavo De Hoyos Walther, fechado el 26 de Septiembre de 2025, analiza las posibles implicaciones del Paquete Económico 2026 en México, especialmente en lo que respecta a las nuevas retenciones de impuestos a través de plataformas de mercadeo. El autor expresa preocupación por el impacto que estas medidas podrían tener en la economía, la competitividad y el empleo.

El Paquete Económico 2026 incluye modificaciones a la Ley de Ingresos de la Federación que podrían afectar negativamente la formalización de la economía y la competitividad de las PyMEs.

📝 Puntos clave

  • El gobierno actual, desde 2018, no ha realizado una reforma fiscal importante, pero ha buscado aumentar la recaudación ampliando la base fiscal y forzando el pago de impuestos.
  • Ante el alto endeudamiento y la falta de crecimiento económico, se anticipa que la Presidenta, Claudia Sheinbaum, buscará aumentar los ingresos fiscales.
  • Publicidad

  • El Paquete Económico 2026 propone nuevas retenciones de impuestos a través de plataformas de mercadeo, afectando tanto a personas morales como físicas.
  • Las retenciones se aplicarían sobre los ingresos brutos (ventas) y no sobre las utilidades, lo que podría afectar significativamente la rentabilidad de las PyMEs.
  • Se prevén consecuencias negativas como la disminución de la liquidez de las empresas, la reducción de la contratación de empleados, el aumento de la informalidad y el desempleo, especialmente entre mujeres y jóvenes.
  • El autor sugiere que esta parte del Paquete Económico sea revisada para evitar un daño mayor a la economía mexicana.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante del Paquete Económico 2026 según el autor?

La aplicación de retenciones de impuestos sobre los ingresos brutos, en lugar de las utilidades, es el aspecto más preocupante. Esto podría afectar gravemente la rentabilidad y el flujo de caja de las PyMEs, poniendo en riesgo su supervivencia y capacidad de inversión.

¿Qué aspecto positivo, si lo hay, se puede identificar en el texto sobre las políticas fiscales del gobierno?

El texto reconoce que hay una idea redistributiva en la política fiscal que es parte de los objetivos de las sociedades modernas. Sin embargo, el autor señala que el problema radica en el dispendio, la corrupción y los gastos ineficientes que a menudo desvirtúan este objetivo.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto destaca un cambio de postura de Donald Trump respecto a la guerra en Ucrania, permitiendo a la OTAN derribar drones rusos en espacio aéreo europeo.

Un dato importante es que el autor menciona grabaciones de la DEA que involucran a miembros de Guerreros Unidos en el secuestro de los jóvenes.

El huachicol fiscal costó más de 100 mil millones de pesos al año, y en 2024 el boquete ascendió incluso a 177 mil millones.