Publicidad

Este texto, escrito por Enrique Quintana el 26 de septiembre de 2025, analiza la situación económica de México y la decisión del gobierno de Claudia Sheinbaum de no implementar una reforma fiscal. Se centra en los riesgos de perder el grado de inversión y las alternativas para mantener la estabilidad económica.

La decisión del gobierno de Claudia Sheinbaum de no implementar una reforma fiscal en México podría tener consecuencias negativas en la economía del país.

📝 Puntos clave

  • El secretario de Hacienda, Edgar Amador, confirmó que no habrá reforma fiscal en México.
  • BBVA advierte sobre el riesgo de que los bonos del gobierno mexicano pierdan el grado de inversión, lo que aumentaría los costos del crédito y presionaría el tipo de cambio.
  • Publicidad

  • El crecimiento económico previsto es bajo: 0.7% en 2025 y 1.0% en 2026.
  • El gasto público está comprometido en gran medida a pensiones, programas sociales y el costo financiero de la deuda, limitando la inversión.
  • Se propone mejorar la recaudación sin modificar leyes, priorizar la inversión pública, y gestionar activamente activos e ingresos no tributarios.
  • Es crucial un plan de consolidación plurianual creíble para reducir las primas de riesgo.
  • Una desaceleración en Estados Unidos o el aumento de barreras comerciales podrían afectar negativamente a México.
  • Se plantea un "paquete mínimo creíble" que incluye metas plurianuales de déficit y deuda, protección de la inversión, cumplimiento tributario agresivo, reglas paramétricas en pensiones y revisión de subsidios.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el principal riesgo que enfrenta México según el texto?

El principal riesgo es la posible pérdida del grado de inversión de los bonos del gobierno mexicano, lo que implicaría un aumento en los costos del crédito y presión sobre el tipo de cambio. Esto se debe al bajo crecimiento económico previsto y a la dificultad para aumentar la recaudación fiscal sin una reforma.

¿Qué medidas positivas se proponen para evitar una crisis económica?

Se proponen varias medidas positivas, como mejorar la eficiencia recaudatoria sin modificar leyes, priorizar la inversión pública, gestionar activamente activos e ingresos no tributarios, y establecer un plan de consolidación plurianual creíble. También se sugiere un "paquete mínimo creíble" que incluye metas plurianuales de déficit y deuda, protección de la inversión, cumplimiento tributario agresivo, reglas paramétricas en pensiones y revisión de subsidios.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la adjudicación directa a dos empresas hermanas: Sistemas Biomédicos de Diagnóstico y RQ Biomédica Mexicana, en la licitación de pruebas de HemoCue.

Un dato importante es que los familiares de los marinos desaparecidos tuvieron que interponer un amparo para siquiera ser informados sobre la desaparición de sus seres queridos.

Un dato importante es que la serie sugiere que la caída del PRI fue resultado de luchas internas y no solo por el ascenso del PAN.