Publicidad

El texto escrito por Ulises Mejía Haro, diputado federal por Zacatecas, el 26 de septiembre de 2025, analiza la iniciativa de reforma a la Ley Aduanera presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo como parte del Paquete Económico 2026. El autor destaca la importancia de esta reforma para modernizar las aduanas, fortalecer el comercio exterior y combatir la evasión fiscal y el contrabando.

La reforma busca modernizar las aduanas sin aumentar ni crear nuevos impuestos.

📝 Puntos clave

  • La reforma a la Ley Aduanera es considerada estratégica para el país.
  • Se busca la digitalización y vigilancia obligatoria en recintos fiscales para mayor transparencia.
  • Publicidad

  • Se fortalece la regulación de los agentes aduanales con patentes de diez años prorrogables mediante certificación.
  • Se propone la creación del Consejo Aduanero Nacional para supervisar la modernización.
  • Se amplían los supuestos de infracción y responsabilidad con sanciones más severas.
  • La modernización aduanera busca garantizar un comercio más confiable y competitivo.
  • Se reconoce la necesidad de equilibrar la eficiencia recaudatoria con el dinamismo comercial.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuáles son los posibles efectos negativos de reglas más estrictas en la operación de las empresas?

La aplicación de sanciones más duras y la ampliación de responsabilidades implican ajustes importantes para exportadores, importadores y agentes aduanales, quienes deberán invertir en procesos de cumplimiento más rigurosos, lo que podría generar costos adicionales y complejidades operativas.

¿Qué beneficios concretos se esperan de la modernización del sistema aduanero?

Se espera un comercio más confiable, con reglas claras y competitivas que fortalezcan la economía nacional, además de un sistema aduanero moderno, transparente y alineado con las exigencias de la economía global del siglo XXI, lo que consolidaría un comercio exterior más justo, competitivo y al servicio del desarrollo nacional.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto destaca un cambio de postura de Donald Trump respecto a la guerra en Ucrania, permitiendo a la OTAN derribar drones rusos en espacio aéreo europeo.

Un dato importante es que el autor menciona grabaciones de la DEA que involucran a miembros de Guerreros Unidos en el secuestro de los jóvenes.

El huachicol fiscal costó más de 100 mil millones de pesos al año, y en 2024 el boquete ascendió incluso a 177 mil millones.