Publicidad

Este texto de Dafne Viramontes, publicado el 26 de Septiembre de 2025, analiza el presupuesto de egresos de la federación y su impacto en el desarrollo y crecimiento económico de México. Se centra en la inversión en infraestructura, especialmente en proyectos ferroviarios, y evalúa si estos proyectos han logrado revertir el rezago económico en el sur del país, así como sus implicaciones a futuro.

El presupuesto de 2026 prioriza proyectos de infraestructura a nivel nacional, dejando de lado el enfoque compensatorio hacia el sur del país.

📝 Puntos clave

  • El presupuesto prioriza programas sociales y proyectos de inversión en infraestructura, sumando 1.5 billones de pesos.
  • Se destaca la continuidad de la política de desarrollo de nuevos trenes, con una inversión de 104,576 millones de pesos destinados a este rubro.
  • Publicidad

  • En 2023, estados del sur como Campeche, Quintana Roo y Yucatán experimentaron un crecimiento económico significativo, pero en el primer trimestre de 2025 sufrieron caídas importantes.
  • El presupuesto de 2026 destina 536,806 millones de pesos a proyectos prioritarios, incluyendo 30,000 millones de pesos para el mantenimiento del Tren Maya.
  • La inversión en trenes de pasajeros ha tenido beneficios turísticos y de movilidad local, pero no se ha traducido en un crecimiento económico sostenido ni en un desarrollo regional equitativo.
  • El presupuesto de 2026 se enfoca en proyectos a nivel nacional, principalmente en el Bajío y el norte del país, lo que podría reproducir desigualdades regionales.
  • PEMEX recibirá la mitad del presupuesto de proyectos prioritarios, mientras que la CFE recibirá una cantidad que podría ser insuficiente ante la creciente demanda de infraestructura eléctrica.
  • Se critica la falta de una política integral de desarrollo regional en el presupuesto, lo que limita su impacto a largo plazo.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se identifican en el análisis del presupuesto de egresos de la federación?

La falta de una política integral de desarrollo regional y la posible reproducción de desigualdades regionales al priorizar proyectos en el Bajío y el norte del país en lugar de mantener un enfoque compensatorio hacia el sur. Además, la inversión aparentemente insuficiente en la CFE podría limitar el desarrollo de infraestructura eléctrica necesaria para la inversión privada.

¿Qué aspectos positivos se reconocen en la inversión en proyectos de infraestructura, especialmente en trenes de pasajeros?

Se reconoce que los trenes de pasajeros han tenido beneficios turísticos y de movilidad local, aunque no se hayan traducido en un crecimiento económico sostenido.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la alegada demencia de Ismael Zambada García como argumento para su repatriación a México.

El texto denuncia un incremento del 15% en el presupuesto del Poder Judicial para el próximo año, a pesar de las críticas sobre su inoperancia y costo.

El factor más importante en una proeza deportiva es el conocimiento de la fecha.