El texto de Rodolfo Campuzano Meza del 26 de septiembre de 2024 analiza la reciente baja de las tasas de interés en Estados Unidos y México, y sus implicaciones para el futuro.

Resumen

  • Rodolfo Campuzano Meza inicia reconociendo que la lucha contra la inflación parece estar terminando, con resultados satisfactorios en Estados Unidos y México.
  • La Reserva Federal (Fed) ha iniciado un ciclo de baja de tasas de manera agresiva, y se espera que el Banco de México (Banxico) siga un camino similar.
  • La Fed ha bajado la tasa de referencia en 50 puntos base (pb), ubicándola en un rango de 4.75-5.00 por ciento.
  • El comunicado de la Fed y las declaraciones de su presidente, Jerome Powell, sugieren que habrá nuevos recortes, pero a un ritmo más moderado.
  • El mercado ha reaccionado positivamente a la decisión de la Fed, a pesar de que normalmente movimientos de 50 pb se han presentado en momentos de crisis.
  • La Fed no bajó las tasas para evitar una catástrofe, sino para mantener el curso del "aterrizaje suave" de la economía.
  • La especulación se centra ahora en los futuros movimientos de la Fed, con el mercado anticipando una tasa terminal más baja que la estimada por la Fed.
  • El mercado mexicano ha mostrado una alta correlación con la decisión de la Fed, generando expectativas de que Banxico también baje la tasa de referencia en 50 pb.
  • El reporte de inflación para la primera quincena de septiembre fue satisfactorio, con la tasa anual descendiendo a 4.66% y la inflación subyacente dentro del rango objetivo de Banxico.
  • Rodolfo Campuzano Meza advierte que no se debe esperar un regreso a los niveles de tasas de interés de prepandemia.
  • Las tasas terminales estimadas para Estados Unidos (3.0-3.5%) y México (8.0-8.5%) aún representan tasas reales positivas, considerando las inflaciones estimadas.
  • La baja de tasas es una nivelación, no un regreso a niveles sumamente bajos.
  • Los descensos en las tasas activas de créditos y en los mercados no serán tan agresivos ni tan abultados.

Conclusión

Rodolfo Campuzano Meza concluye que la baja de tasas de interés es una medida para estabilizar la economía, no un regreso a niveles de prepandemia. Las tasas reales seguirán siendo positivas, lo que implica que los descensos en las tasas activas de créditos y en los mercados no serán tan agresivos ni tan abultados.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El FBI ofrece una recompensa de 5 millones de pesos por la captura de El Chapo Isidro.

La suspensión de la iniciativa de "cobranza adelantada" en el Senado por presiones de Palacio Nacional.

El texto acusa al exministro Arturo Zaldívar de influir indebidamente en la selección de candidatos al Poder Judicial.

El incremento de homicidios dolosos en Tabasco entre 2023 y 2024 fue de un 308%.