Publicidad

El texto de Jorge A. Castañeda Morales del 26 de septiembre de 2024 analiza el estado de la economía mexicana al final del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, y las perspectivas para la administración de su sucesora.

Resumen

  • El crecimiento económico del sexenio ha sido de 4.5%, un promedio anual de 1%, con una tendencia a la baja. Este es el peor resultado desde el sexenio de Miguel de la Madrid.
  • El crecimiento per cápita es aún más bajo, con un aumento de 0.2% en términos reales y 0.8% en paridad de poder de compra.
  • Publicidad

  • La recuperación económica de México ha sido más lenta que la de otros países tras la pandemia de COVID-19.
  • A pesar del bajo crecimiento, se ha registrado un aumento en el salario promedio de los trabajadores asegurados en el IMSS y en el salario mínimo.
  • La pobreza extrema se ha reducido de 8.7% a 7.1% de la población entre 2018 y 2022.
  • La desigualdad ha disminuido ligeramente, con el coeficiente de Gini bajando de 0.426 a 0.415 en el mismo periodo.
  • El gobierno ha implementado políticas como el aumento al salario mínimo, la eliminación del outsourcing y los requerimientos laborales del T-MEC para mejorar la distribución del ingreso.
  • En términos fiscales, el gobierno ha incrementado el gasto público en los últimos dos años, lo que podría llevar a una recesión.
  • La narrativa del nearshoring se ha debilitado por la falta de energía, la inseguridad y la reforma judicial.

Conclusión

El texto concluye que la próxima presidenta de México enfrentará un panorama económico complejo, con un crecimiento económico bajo, un gasto público elevado y una serie de desafíos para atraer inversiones. La nueva administración tendrá que tomar medidas para estimular la economía y mejorar la seguridad para poder aprovechar las oportunidades del nearshoring.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El número de desaparecidos en México ha aumentado, pasando de un promedio diario de 38 a 42 personas.

Un dato importante es la crítica a la figura de Andy y su influencia negativa en el partido Morena.

La presidenta Claudia Sheinbaum se encuentra en una posición delicada, tratando de controlar los excesos de miembros de Morena sin confrontar directamente al legado de López Obrador.