Este texto, escrito por Leonardo Kourchenko el 26 de septiembre de 2024, analiza el legado del sexenio de Andrés Manuel en México, destacando las consecuencias negativas de su gobierno.

Resumen

  • Kourchenko inicia su análisis con una crítica a la narrativa de "despedidas zalameras" y "homenajes lacrimosos" que rodean el final del sexenio, contrastando con la realidad de una economía en declive, una democracia debilitada y una situación crítica en seguridad, salud y educación.
  • Se menciona el reporte "6 años de gobierno: 2018-2024" de Integralia y los análisis de México, ¿cómo vamos? como fuentes que evidencian el bajo crecimiento económico y el PIB per cápita durante el sexenio.
  • Se critica la falta de cumplimiento de las promesas de campaña de Andrés Manuel, como la erradicación de la corrupción y la pobreza. La corrupción, según Kourchenko, se ha recrudecido, aunque en manos diferentes.
  • Se destaca la disminución de la pobreza media, pero el aumento de la pobreza extrema en algunas zonas del país.
  • Se menciona el arrepentimiento de algunos que apoyaron a Andrés Manuel, quienes reconocen que su gobierno ha dañado la democracia mexicana.
  • Se critica la construcción de un movimiento político de arrastre popular y electoral por parte de Andrés Manuel, financiado con dinero público, para consolidar una maquinaria de control y manipulación del voto.
  • Se acusa a Andrés Manuel de construir las bases para un régimen de varias décadas, con una hegemonía que ha soñado.
  • Se critica la degradación de la calidad democrática como el mayor daño del gobierno de Morena.
  • Se menciona la complicidad de empresarios, académicos, asociaciones de profesionistas, sindicatos y otras agrupaciones que apoyaron a Andrés Manuel a pesar de las consecuencias negativas de su gobierno.
  • Se enumeran los resultados negativos del sexenio: pérdida de niveles educativos, rezago en aprendizajes, demolición del sistema de salud pública, desabasto de medicinas y protección a cárteles y asesinos.
  • Se reconocen los méritos del aumento del salario mínimo y el crecimiento de programas sociales.
  • Se expresa la esperanza de un mejor gobierno, centrado en el bienestar del país, a partir del 1 de octubre.
  • Se critica el discurso del "segundo piso de la transformación" y la fiebre acomodaticia de grupos y funcionarios por obtener cargos y beneficios.
  • Se menciona la crítica de un viejo político sobre la premiación de enemigos con cargos y la despreciación de amigos.
  • Se concluye con la reflexión sobre la cantidad de arrepentidos y cómplices que buscan integrarse al gobierno, por temor a quedar fuera del presupuesto.

Conclusión

Kourchenko presenta un análisis crítico del legado de Andrés Manuel, destacando las consecuencias negativas de su gobierno para la economía, la democracia y la sociedad mexicana. El texto invita a reflexionar sobre la responsabilidad de quienes apoyaron a Andrés Manuel y las consecuencias de su gobierno para el futuro del país.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto revela que Claudia Sheinbaum priorizó sus aspiraciones presidenciales sobre la seguridad de los usuarios de la Línea 12 del Metro.

Citi México cerró 2024 como el número uno en mercado de capitales de deuda, derivados, gestión de efectivo, pagos y gestión de liquidez.

La elección popular de los integrantes del PJF representa un cambio fundamental en la forma en que se accede a estos cargos.

Un dato importante es la crítica directa a Carlos Ronzón Sevilla y su participación en casos como el de la guardería ABC.