El texto de Julio César Moreno, diputado federal, publicado en la sección de opinión de El Heraldo de México el 26 de septiembre de 2024, reflexiona sobre la desindexación del salario mínimo y la reciente reforma constitucional que garantiza un aumento anual del salario mínimo por encima de la inflación.

Resumen

  • Moreno recuerda el debate legislativo sobre la desindexación del salario mínimo, una propuesta que buscaba desvincular la percepción salarial de otros rubros como multas, créditos y aportaciones de seguridad social.
  • Argumenta que la desindexación fue un paso crucial para aumentar el salario mínimo y que la reforma constitucional aprobada este martes en la Cámara de Diputados es un logro histórico para la clase trabajadora.
  • La reforma constitucional agrega al artículo 123 de la Constitución Mexicana la obligación de que la fijación anual de los salarios mínimos no esté por debajo de la inflación.
  • Moreno destaca que el salario mínimo en México había perdido más del 70% de su poder adquisitivo en los últimos 40 años debido a las políticas neoliberales que privilegiaban a las grandes empresas.
  • Señala que el gobierno de López Obrador ha aumentado el salario mínimo en más del 110% desde su inicio, recuperando el poder adquisitivo del salario mínimo y mejorando la calidad de vida de las familias trabajadoras.
  • Moreno celebra la aprobación de la reforma, la cual considera un legado importante del presidente López Obrador, y critica a los políticos del viejo régimen que se oponían al aumento del salario mínimo.

Conclusión

El texto de Moreno celebra la reforma constitucional que garantiza un aumento anual del salario mínimo por encima de la inflación, considerándola un triunfo histórico para la clase trabajadora y un legado importante del gobierno de López Obrador.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El FBI ofrece una recompensa de 5 millones de pesos por la captura de El Chapo Isidro.

La suspensión de la iniciativa de "cobranza adelantada" en el Senado por presiones de Palacio Nacional.

El texto acusa al exministro Arturo Zaldívar de influir indebidamente en la selección de candidatos al Poder Judicial.

El incremento de homicidios dolosos en Tabasco entre 2023 y 2024 fue de un 308%.