México debe revisar su política de endeudamiento público
Carlos Serrano Herrera
El Financiero
Deuda pública 💰
Carlos Serrano Herrera
El Financiero
Deuda pública 💰
Publicidad
El texto de Carlos Serrano Herrera del 26 de septiembre de 2024 analiza la deuda pública y su uso en México. El autor argumenta que la deuda pública no debe ser demonizada y que existen circunstancias en las que es positivo para una economía aumentar su nivel. Sin embargo, también critica el uso de la deuda pública en México en los últimos años, argumentando que no se ha utilizado de manera eficiente y que no se ha cumplido con la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (LFPRH).
Resumen
Publicidad
Conclusión
Carlos Serrano Herrera argumenta que la deuda pública puede ser una herramienta útil para los gobiernos, pero que su uso debe ser responsable y transparente. El autor critica el uso de la deuda pública en México en los últimos años y propone medidas para mejorar su gestión y reducir los niveles de endeudamiento.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
142 votos a favor recibió la Declaración de Nueva York en la Asamblea General de la ONU.
El incremento salarial del 9% para los trabajadores al servicio del Estado en 2025 se atribuye a las movilizaciones de la CNTE, no a la gestión de Marco Antonio García Ayala y la FSTSE.
Un dato importante del resumen es la mención a las 138 horas de audio de Gregorio Selser resguardadas en la Fonoteca Nacional, que recogen parte de sus intervenciones públicas.
142 votos a favor recibió la Declaración de Nueva York en la Asamblea General de la ONU.
El incremento salarial del 9% para los trabajadores al servicio del Estado en 2025 se atribuye a las movilizaciones de la CNTE, no a la gestión de Marco Antonio García Ayala y la FSTSE.
Un dato importante del resumen es la mención a las 138 horas de audio de Gregorio Selser resguardadas en la Fonoteca Nacional, que recogen parte de sus intervenciones públicas.