Publicidad

Introducción

El texto de Salvador Kalifa, publicado en Reforma el 26 de septiembre de 2024, analiza las oportunidades de desarrollo económico que se han presentado en México a lo largo de su historia, y cómo se han aprovechado o desperdiciado.

Resumen

  • Kalifa define las "ventanas de oportunidad" como circunstancias favorables para el desarrollo económico que son temporales y requieren acción por parte del país para ser aprovechadas.
  • Se menciona el éxito de países como Corea del Sur y China en aprovechar estas ventanas para lograr una importante modernización económica.
  • Publicidad

  • México ha tenido varias ventanas de oportunidad, pero no siempre ha implementado las políticas adecuadas para aprovecharlas.
  • La primera gran ventana se abrió después de la Segunda Guerra Mundial, con la reconstrucción de Europa Occidental y Japón. México aprovechó esta oportunidad con la estrategia del "desarrollo estabilizador" entre 1958 y 1970.
  • La segunda gran ventana llegó a finales de la década de 1970 con la bonanza petrolera, pero la respuesta gubernamental al desplome del precio del petróleo en 1981 fue desastrosa, lo que llevó a la "década perdida".
  • La apertura económica de México en la década de 1980 y la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en 1994 representaron otra ventana de oportunidad, aunque la crisis cambiaria de 1995 y la recesión de 2001 en Estados Unidos afectaron el crecimiento económico.
  • El "Momento México" de 2013, con reformas energéticas que buscaban atraer inversión privada, fue otra ventana que, según Kalifa, se ha cerrado por las políticas del gobierno de la 4T.
  • La ventana más reciente se asocia con la relocalización productiva (nearshoring) provocada por la pandemia y la política proteccionista de Estados Unidos frente a China. Kalifa teme que esta oportunidad también se desperdicie debido a las políticas del gobierno actual.

Conclusión

Kalifa argumenta que México ha desperdiciado varias oportunidades de desarrollo económico debido a la falta de políticas adecuadas y a la inestabilidad política. El autor expresa su preocupación por el futuro económico del país, considerando que la ventana actual del nearshoring también podría ser desperdiciada.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El encuentro entre Claudia Sheinbaum y Mark Carney podría ser el más largo que la mandataria mexicana ha sostenido con un jefe de gobierno extranjero.

El huachicol fiscal puede alcanzar 177 mil millones de pesos, casi diez veces más que la ordeña de ductos.

El dato más importante es la comparación entre las deportaciones de Trump y Obama, revelando que la diferencia principal radica en el discurso de odio y el terror racista promovido por Trump.