Europa necesita una moneda estable en euros
Lucrezia Reichlin
El Economista
Euro digital 💶, BCE 🏦, Dólar estadounidense 💵, Monedas estables 🪙, Autonomía 🇪🇺
Columnas Similares
Lucrezia Reichlin
El Economista
Euro digital 💶, BCE 🏦, Dólar estadounidense 💵, Monedas estables 🪙, Autonomía 🇪🇺
Columnas Similares
Publicidad
Este texto, escrito por Lucrezia Reichlin el 25 de Septiembre de 2025, analiza las expectativas y limitaciones del euro digital en el contexto de la autonomía estratégica de Europa y la competencia con el dólar estadounidense. Se centra en el papel del BCE, las monedas estables y las implicaciones de las decisiones regulatorias en Estados Unidos y Europa.
Un dato importante es que la autora plantea la posibilidad de que el BCE se vea obligado a ofrecer apoyo de liquidez a los emisores de monedas estables en euros para no quedar rezagado frente al dólar estadounidense.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El principal riesgo es que, si el BCE no ofrece apoyo de liquidez a los emisores de monedas estables en euros, estas podrían ser eclipsadas por las monedas estables en dólares estadounidenses, fortaleciendo el dominio del dólar y dejando al BCE dependiente de la Fed, socavando su independencia en política monetaria.
El aspecto más positivo es el potencial del BCE para actuar como contraparte principal en transacciones mayoristas a través de los programas Pontes y Appia, lo que podría mejorar la eficiencia y velocidad de los pagos en euros y fortalecer la autonomía estratégica de Europa en el ámbito financiero.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un empresario apodado "El Guasón de Tabasco" obtuvo contratos de Pemex por casi 3 mil millones de pesos gracias a sus conexiones políticas.
La reforma constitucional del 19 de marzo de 2025 devuelve el control nacional a la industria eléctrica, estableciendo una participación mínima del 54% para la CFE.
La UNAM bajo la gestión de Lomelí ha experimentado un declive en su ranking internacional y ha adoptado políticas que favorecen la complacencia en lugar de la excelencia académica.
Un empresario apodado "El Guasón de Tabasco" obtuvo contratos de Pemex por casi 3 mil millones de pesos gracias a sus conexiones políticas.
La reforma constitucional del 19 de marzo de 2025 devuelve el control nacional a la industria eléctrica, estableciendo una participación mínima del 54% para la CFE.
La UNAM bajo la gestión de Lomelí ha experimentado un declive en su ranking internacional y ha adoptado políticas que favorecen la complacencia en lugar de la excelencia académica.