Publicidad

El texto de Salvador Kalifa, publicado en Reforma el 25 de septiembre de 2025, analiza la reciente decisión de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos (EU) de disminuir la tasa de los fondos federales y sus implicaciones para la economía mexicana. El autor examina las perspectivas de mediano plazo del Fed y cómo estas deben ser consideradas por las autoridades mexicanas al tomar decisiones de política monetaria.

Un dato importante es que el Fed no espera alcanzar su meta de inflación del 2% hasta después de 2027, mientras que Banxico espera lograr su meta del 3% para diciembre de 2026.

📝 Puntos clave

  • La Fed redujo la tasa de los fondos federales en 0.25%, situándola entre 4.00% y 4.25%.
  • El Dr. Kalifa destaca la importancia de la debilidad en los datos de empleo en EU como factor clave en la decisión del Fed.
  • Publicidad

  • Las previsiones de crecimiento del PIB de EU se revisaron ligeramente al alza para 2025 y 2026.
  • El Fed prevé alcanzar su meta de inflación del 2% después de 2027.
  • Los pronósticos sobre la tasa de interés de los fondos federales se redujeron para el cierre de 2025, lo que implica la posibilidad de más recortes.
  • Kalifa advierte que las políticas públicas de la 4T y la revisión del T-MEC no son compatibles con un diferencial de tasas de interés bajo con EU.
  • El autor considera que Banxico no podrá reducir su tasa de referencia por debajo del 6.5% sin comprometer la estabilidad del peso y la meta de inflación.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante que plantea el texto?

La incompatibilidad entre las políticas públicas de la 4T y la próxima revisión del T-MEC con un diferencial bajo de tasas de interés con EU. Esto sugiere que Banxico tendrá limitaciones para reducir su tasa de referencia, lo que podría afectar el crecimiento económico de México.

¿Cuál es el aspecto más positivo o relevante que se puede extraer del análisis de Kalifa?

La importancia de que las autoridades mexicanas consideren las perspectivas de mediano plazo del Fed al tomar decisiones de política monetaria. Esto implica una necesidad de coordinación y análisis cuidadoso del entorno económico global para evitar decisiones que puedan comprometer la estabilidad financiera de México.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que el autor argumenta que López Obrador necesita que a Sheinbaum le vaya bien para consolidar la 4T, por lo que no la debilitará.

Un dato importante del resumen es que el autor argumenta que el TLC y el T-MEC han generado una transferencia masiva de riqueza de México a Estados Unidos.

El texto destaca la paradoja de que el gobierno de Morena investigue y acuse redes criminales que surgieron durante gobiernos de Morena.