Este texto de Antonio Aja, fechado el 25 de Septiembre de 2025, analiza el Paquete Económico 2026 propuesto por el Ejecutivo. Se centra en las asignaciones presupuestarias a diferentes sectores, especialmente en el ámbito de las telecomunicaciones, la digitalización, los servicios financieros y la educación. El análisis destaca tanto los incrementos como los recortes presupuestales, así como la introducción de nuevos impuestos.
El Paquete Económico 2026 propone un déficit presupuestario equivalente a 3.6% del PIB.
📝 Puntos clave
El Paquete Económico 2026 propone un déficit presupuestario de 3.6% del PIB, lo que equivale a $46.1 mil millones de pesos más que el año anterior, elevando la deuda pública estimada a 52.3% del PIB.
No se asigna presupuesto para la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones y la Comisión Nacional Antimonopolios, a pesar de la urgencia de regular el sector.
Publicidad
La Agencia de Transformación Digital y de Telecomunicaciones (ATDT) recibe un aumento presupuestario del 22.1%, mientras que la Subsecretaría de Comunicaciones y Transportes sufre un recorte del 48.4%.
Financiera para el Bienestar (Finabien) experimenta un incremento del 36.8%, y el Servicio Postal Mexicano (SEPOMEX) del 24.9%.
Los medios públicos en conjunto sufren un recorte del 4%, aunque el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR) y Radio Educación reciben aumentos.
La Dirección aprende.mx registra una caída presupuestal del 82.3%.
Se introducen nuevos impuestos: un IEPS del 8% a los videojuegos violentos y un IEPS del 50% a los juegos de apuestas en línea.
Lo malo y lo bueno 👎👍
¿Qué aspectos negativos se pueden identificar en el análisis del Paquete Económico 2026 presentado por Antonio Aja?
La falta de asignación presupuestaria para los nuevos organismos reguladores del sector de telecomunicaciones, la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones y la Comisión Nacional Antimonopolios, es un aspecto negativo crucial. Además, los recortes en medios públicos y en programas educativos digitales, como la Dirección aprende.mx, generan preocupación sobre la continuidad de políticas orientadas a la difusión cultural y la innovación educativa.
¿Qué aspectos positivos se destacan en el análisis del Paquete Económico 2026 presentado por Antonio Aja?
El aumento presupuestario para la Agencia de Transformación Digital y de Telecomunicaciones (ATDT), Financiera para el Bienestar (Finabien) y el Servicio Postal Mexicano (SEPOMEX) se considera positivo, ya que apunta a fortalecer el papel del Estado en áreas estratégicas como la digitalización, la inclusión financiera y la logística. El incremento al Centro Nacional de Información, Plataforma México también es un punto a favor.
Un dato importante es que los familiares de los marinos desaparecidos tuvieron que interponer un amparo para siquiera ser informados sobre la desaparición de sus seres queridos.
Un dato importante es que los familiares de los marinos desaparecidos tuvieron que interponer un amparo para siquiera ser informados sobre la desaparición de sus seres queridos.