Balance del Paquete económico 2026
Jose Medina Mora
El Universal
Paquete Económico 💰, Déficit 📉, Salud 🏥, Educación 📚, Crecimiento 📈
Columnas Similares
Jose Medina Mora
El Universal
Paquete Económico 💰, Déficit 📉, Salud 🏥, Educación 📚, Crecimiento 📈
Columnas Similares
Publicidad
Este texto, escrito por Jose Medina Mora el 25 de Septiembre de 2025, analiza el Paquete Económico 2026 presentado por el Poder Ejecutivo Federal al Congreso. El análisis destaca tanto aspectos positivos como negativos, señalando áreas de preocupación y oportunidades de mejora para impulsar el crecimiento y desarrollo de México.
El Paquete Económico 2026 contempla un gasto de 10.1 billones de pesos frente a un ingreso estimado de 8.7 billones.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La reducción de recursos para salud, especialmente cuando la medición del INEGI indica que esta es la dimensión con mayor carencia y 44.5 millones de personas no tienen acceso a este derecho.
El aumento de 6% en el presupuesto para educación, aunque se considera indispensable priorizar los planes y estrategias nacionales para impulsar la formación integral de niñas, niños y adolescentes en México.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto denuncia un acto de intimidación y persecución política contra los miembros de órganos colegiados.
Un dato importante es la crítica a la disparidad en la atención a la seguridad entre ciudadanos comunes y figuras políticas, ejemplificada con el ataque a la nieta del gobernador de Sinaloa.
Un dato importante es que para 2025 se espera que el costo del servicio de la deuda en México sea 58% superior a la inversión pública.
El texto denuncia un acto de intimidación y persecución política contra los miembros de órganos colegiados.
Un dato importante es la crítica a la disparidad en la atención a la seguridad entre ciudadanos comunes y figuras políticas, ejemplificada con el ataque a la nieta del gobernador de Sinaloa.
Un dato importante es que para 2025 se espera que el costo del servicio de la deuda en México sea 58% superior a la inversión pública.