El Correo Ilustrado
La Jornada
La Jornada
Frida Kahlo 🎨, Sotheby's 💰, Subasta 🖼️, Coyoacán 🏛️, México 🇲🇽
La Jornada
La Jornada
Frida Kahlo 🎨, Sotheby's 💰, Subasta 🖼️, Coyoacán 🏛️, México 🇲🇽
Publicidad
El texto publicado en La Jornada el 22 de Septiembre de 2025 aborda dos temas principales: la inauguración de un nuevo museo dedicado a Frida Kahlo y la próxima subasta de su obra "El sueño (La cama voladora)" por Sotheby's, generando controversia sobre los derechos de reproducción y la posible adquisición de la obra por parte de México. Además, incluye una carta aclaratoria de Sergio Javier Jiménez Mendoza, director de comunicación social de la alcaldía Coyoacán, negando acusaciones de corrupción publicadas en una nota anterior, junto con la respuesta de la reportera Josefina Quintero.
La subasta de "El sueño (La cama voladora)" de Frida Kahlo por Sotheby's genera controversia por la posible violación de leyes sobre patrimonio artístico.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La posible violación de las leyes sobre patrimonio artístico por parte de Sotheby's al comercializar obras de arte mexicanas sin los permisos correspondientes, así como las acusaciones de corrupción en la alcaldía Coyoacán, aunque negadas por el director de comunicación social.
La inauguración de la Casa Roja como un nuevo espacio para la preservación y promoción del arte de Frida Kahlo y la cultura mexicana, así como la propuesta de un esfuerzo conjunto para adquirir "El sueño (La cama voladora)" y repatriarla a México.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La reforma podría marcar uno de los mayores retrocesos en el acceso a la justicia en México.
Se estima recaudar casi 80 mil millones de pesos en 2025 únicamente en el impuesto especial para bebidas alcohólicas.
La reforma busca limitar la suspensión del acto reclamado en el juicio de amparo, especialmente cuando sus efectos sean generalizados o contra leyes.
La reforma podría marcar uno de los mayores retrocesos en el acceso a la justicia en México.
Se estima recaudar casi 80 mil millones de pesos en 2025 únicamente en el impuesto especial para bebidas alcohólicas.
La reforma busca limitar la suspensión del acto reclamado en el juicio de amparo, especialmente cuando sus efectos sean generalizados o contra leyes.