La IA y el futuro laboral: ¿Se están desvaneciendo las primeras oportunidades para los jóvenes?
Leon Palafox1
El Financiero
IA 🤖, Empleo 💼, México 🇲🇽, Jóvenes 🧑🎓, Stanford 🏫
Leon Palafox1
El Financiero
IA 🤖, Empleo 💼, México 🇲🇽, Jóvenes 🧑🎓, Stanford 🏫
Publicidad
El texto escrito por Leon Palafox el 2 de Septiembre de 2025, analiza el impacto de la IA en el mercado laboral, especialmente para los recién graduados, basándose en un estudio de Stanford y reflexionando sobre la situación en México.
El empleo para jóvenes de entre 22 y 25 años en sectores expuestos a la IA ha caído hasta un 20% desde finales de 2022.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación es la posible ruptura del canal de movilidad social que representaban los trabajos en tecnología para los jóvenes, debido a la automatización de las primeras oportunidades laborales por la IA.
El autor destaca que México tiene la ventaja de contar con un cierto retraso en la adopción masiva de la IA, lo que brinda tiempo para prepararse, ajustar los sistemas educativos y asegurar que la IA complemente las capacidades humanas en lugar de reemplazarlas. Además, resalta la disponibilidad de datos del IMSS que, con mayor detalle, podrían ayudar a mapear y anticipar el impacto de la IA en el mercado laboral mexicano.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que México es líder mundial en obesidad infantil, con un 17.5% de la población entre 5 y 11 años con sobrepeso u obesidad.
La deuda acumulada de las instituciones de salud asciende a 19 mil 615 millones de pesos.
El cierre de más de 20 mil microempresas y casi 5 mil medianas en el último año subraya la gravedad de la situación económica.
Un dato importante es que México es líder mundial en obesidad infantil, con un 17.5% de la población entre 5 y 11 años con sobrepeso u obesidad.
La deuda acumulada de las instituciones de salud asciende a 19 mil 615 millones de pesos.
El cierre de más de 20 mil microempresas y casi 5 mil medianas en el último año subraya la gravedad de la situación económica.