Pobreza: buenas noticias con pendientes
Luis Arriaga Valenzuela
El Universal
Pobreza 📉, México 🇲🇽, INEGI 📊, Remesas 💸, Desafíos 🚧
Columnas Similares
Luis Arriaga Valenzuela
El Universal
Pobreza 📉, México 🇲🇽, INEGI 📊, Remesas 💸, Desafíos 🚧
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Luis Arriaga Valenzuela, fechado el 2 de Septiembre de 2025, analiza la reciente disminución de la pobreza en México, reconociendo los avances logrados, pero también señalando los desafíos persistentes y las áreas donde se necesita mejorar. El autor destaca la importancia de políticas públicas integrales y un enfoque que vaya más allá de las transferencias monetarias.
La pobreza en México se redujo significativamente entre 2018 y 2024, con más de 13 millones de personas saliendo de esta condición.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El texto señala que, a pesar de la reducción de la pobreza, persisten graves carencias en áreas como la igualdad de género, la justicia efectiva, el acceso universal a la conectividad, el transporte digno, la participación ciudadana, el acceso a la vida cultural y un entorno ambiental saludable. Además, critica políticas que han afectado los derechos humanos, como el debilitamiento del sistema de salud, el ataque a la independencia judicial, la militarización de la seguridad pública y la desatención a las víctimas de la violencia. También menciona que la política social descansa demasiado en transferencias monetarias, con un efecto limitado en la pobreza extrema.
El texto destaca la significativa reducción de la pobreza en México entre 2018 y 2024, con más de 13 millones de personas saliendo de esta condición. Reconoce el aumento del ingreso laboral, impulsado por el alza del salario mínimo, y el flujo de remesas como factores que contribuyeron a esta disminución. También celebra que el INEGI haya emprendido un ejercicio de medición de la pobreza con seriedad y solvencia tras la desaparición del CONEVAL.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El colectivo PASAVE ha logrado imponer la "cláusula Pasave" en contratos, para prohibir el uso de voces humanas en entrenamiento de IA.
La autora destaca la importancia de las voces que incomodan como guías para navegar la incertidumbre.
Un dato importante es la existencia de una "Lista" de 150 personajes mexicanos investigados por Estados Unidos por presuntos vínculos con el crimen organizado.
El colectivo PASAVE ha logrado imponer la "cláusula Pasave" en contratos, para prohibir el uso de voces humanas en entrenamiento de IA.
La autora destaca la importancia de las voces que incomodan como guías para navegar la incertidumbre.
Un dato importante es la existencia de una "Lista" de 150 personajes mexicanos investigados por Estados Unidos por presuntos vínculos con el crimen organizado.