Publicidad

El texto escrito por Ana María Ibáñez y Marta Ruiz-Arranz el 2 de Septiembre de 2025, analiza los desafíos fiscales persistentes en América Latina y el Caribe (ALC), a pesar de décadas de progreso. Se argumenta que las deficiencias estructurales en la recaudación de impuestos y el gasto público limitan el crecimiento económico y exacerban la desigualdad. Las autoras proponen un enfoque gradual y práctico para la reforma fiscal, centrado en la digitalización, el análisis de datos y la mejora de la gestión fiscal, en lugar de medidas de austeridad drásticas.

La deuda pública en ALC pasó del 45% al 60% del PIB entre 2014 y 2024.

📝 Puntos clave

  • La recaudación de impuestos y el gasto público en ALC se han mantenido en niveles prepandémicos, limitando el espacio fiscal.
  • La deuda pública ha aumentado significativamente, elevando los pagos de intereses a niveles que compiten con la inversión en infraestructura.
  • Publicidad

  • Las deficiencias estructurales en los sistemas fiscales de ALC incluyen baja recaudación, distorsión de las decisiones de inversión y gasto público ineficaz.
  • La alta informalidad laboral y la dependencia de impuestos regresivos como el IVA dificultan la reducción de la desigualdad.
  • La desconfianza pública en las instituciones estatales dificulta la implementación de reformas fiscales ambiciosas.
  • Se propone un enfoque gradual y práctico, centrado en la digitalización, el análisis de datos y la mejora de la gestión fiscal.
  • Ejemplos de éxito incluyen la facturación electrónica en El Salvador, la modernización del sistema tributario en Honduras, y la modernización digital de la contratación pública en Chile.
  • El BID ha apoyado varios proyectos para fortalecer los sistemas fiscales en la región.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se puede extraer del texto?

La persistente desconfianza pública en las instituciones estatales en ALC representa un obstáculo significativo para la implementación de reformas fiscales ambiciosas. Esta desconfianza, combinada con la resistencia a pagar más impuestos, dificulta la creación de un consenso político necesario para abordar las deficiencias estructurales en la recaudación de impuestos y el gasto público.

¿Cuál es el aspecto más positivo que se puede extraer del texto?

El enfoque gradual y práctico propuesto por Ana María Ibáñez y Marta Ruiz-Arranz, centrado en la digitalización, el análisis de datos y la mejora de la gestión fiscal, ofrece una vía viable para avanzar en la reforma fiscal en ALC. Los ejemplos de éxito en países como El Salvador, Honduras, Chile y Argentina, demuestran que las mejoras incrementales pueden generar resultados tangibles y construir la confianza necesaria para reformas más ambiciosas en el futuro.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La Inversión Extranjera Directa ha alcanzado cifras récord, superando los 34 mil millones de dólares en el primer semestre.

El texto critica la hipocresía y la doble moral del régimen actual, personificada en la figura de Gerardo Fernández Noroña.

Un dato importante del resumen es que el autor considera que Claudia Sheinbaum no ha logrado romper con la inercia del gobierno anterior y que la corrupción persiste.