Publicidad

El texto de Alejandro Werner, publicado en Reforma el 2 de septiembre de 2025, analiza la propuesta del paquete económico para 2026 que el Gobierno Federal enviará al Congreso. Se centra en la disyuntiva del gobierno entre mantener la solvencia fiscal y atender las necesidades sociales, destacando la restricción del gasto público y la necesidad de una reforma fiscal.

El déficit público en 2024 alcanzó el 6% del producto, el más alto en décadas.

📝 Puntos clave

  • El Gobierno Federal presentará su paquete económico para 2026, incluyendo la Ley de Ingresos, la Miscelánea Fiscal, el Presupuesto de Egresos de la Federación y los Criterios Generales de Política Económica.
  • El gobierno busca reducir el déficit público al 3% del PIB entre 2026 y 2027, tras el incremento al 6% en 2024.
  • Publicidad

  • Se mantiene una política de gasto público restrictiva, con una reducción del 6% real a julio de 2025 (sin contar el pago de intereses).
  • El gasto en protección social, impulsado por las pensiones, es el único rubro con crecimiento significativo (6% real).
  • Se anticipa que el gasto, excluyendo intereses, seguirá cayendo en términos reales en 2026.
  • El gobierno enfrenta la disyuntiva de priorizar la solvencia fiscal o la atención a los servicios públicos.
  • Se plantea la necesidad de una reforma fiscal para equilibrar las finanzas públicas y aliviar las carencias en servicios esenciales.
  • La asfixia presupuestaria podría generar presiones sociales al limitar el progreso económico y social de las familias más necesitadas.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuáles son las posibles consecuencias negativas de la política de gasto público restrictiva que se está implementando?

La política de gasto público restrictiva podría llevar a una disminución en la calidad y disponibilidad de servicios públicos esenciales como salud, educación e infraestructura, lo que a su vez limitaría el progreso económico y social de las familias más necesitadas y generaría presiones sociales.

¿Qué aspectos positivos se pueden destacar de la estrategia económica actual del gobierno?

La estrategia económica actual del gobierno ha logrado una mayor eficiencia recaudatoria y ha mantenido el compromiso de reducir el déficit público, lo que envía una señal de ortodoxia a los mercados financieros y fortalece la percepción de solvencia fiscal.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La zona arqueológica de Palenque ha experimentado una disminución significativa de visitantes, alcanzando su peor resultado desde 2021.

Un dato importante es la presunta operación de lavado de dinero a través de la notaría del padre de Adán Augusto López Hernández, con la participación de su hermana Rosalinda, quien fuera jefa de Auditoría Fiscal del SAT.

Un dato importante es la crítica a la respuesta gubernamental ante la tragedia en Veracruz, señalando la ineficiencia y negligencia de las autoridades.