Publicidad

El texto de Claudia Ruiz Massieu, publicado el 18 de septiembre de 2025, analiza el cambio en la política económica de México, que históricamente se ha adaptado a las tendencias internacionales, pero que ahora, bajo la administración de la presidenta Sheinbaum, muestra una inclinación hacia el proteccionismo, similar a la de Donald Trump en Estados Unidos. La autora argumenta que esta nueva dirección podría ser perjudicial para los intereses nacionales de México, especialmente en un contexto global donde el libre comercio ha sido un pilar del crecimiento económico del país.

El libre comercio ha sido un pilar del crecimiento económico de México en los últimos 30 años.

📝 Puntos clave

  • Históricamente, México ha adaptado su política económica a las tendencias globales, primero con la sustitución de importaciones y luego con el libre comercio.
  • La administración de la presidenta Sheinbaum ha implementado medidas proteccionistas, como aranceles a productos textiles y plataformas digitales, especialmente de origen chino.
  • Publicidad

  • Estas medidas se justifican con el objetivo de fortalecer la industria nacional, pero carecen de políticas integrales.
  • A diferencia de Estados Unidos, México no tiene la capacidad de cerrar su economía sin sufrir consecuencias negativas.
  • El proteccionismo puede aumentar los costos para consumidores y empresas, afectando la competitividad de sectores clave como la industria automotriz y la electrónica.
  • México debe defender el libre comercio y utilizar los mecanismos disponibles para corregir desequilibrios, sin renunciar a un modelo que ha demostrado ser efectivo.
  • La revisión del T-MEC obliga a una reflexión sobre la importancia de la apertura económica para el desarrollo de México.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante del cambio hacia el proteccionismo en la política económica de México, según el texto?

La principal preocupación es que el proteccionismo podría dañar la competitividad de sectores clave de la economía mexicana, como la industria automotriz y la electrónica, al aumentar los costos para consumidores y empresas que dependen de insumos importados. Además, México no tiene la misma capacidad que Estados Unidos para absorber el impacto negativo de cerrar su economía.

¿Qué aspecto positivo destaca el texto sobre la postura histórica de México frente al comercio internacional?

El texto destaca la capacidad histórica de México para adaptarse pragmáticamente a las tendencias internacionales, aprovechando tanto el modelo de sustitución de importaciones como el libre comercio para impulsar el crecimiento económico. Esta flexibilidad y apertura han permitido a México consolidarse como una economía abierta y un referente global en el libre mercado.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El mensaje del secretario de Marina, el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, marca un hito de enorme trascendencia: la honestidad, la transparencia y la justicia como principios rectores de la vida pública y militar.

Un dato importante es la investigación sobre corrupción que involucra a sobrinos políticos del almirante Rafael Ojeda, secretario de Marina en el gobierno de López Obrador.

El amparo es el último refugio del ciudadano frente a un acto que considera ilegal o inconstitucional.