No somos confiables
Jorge Suárez-Vélez
Reforma
Proteccionismo 🛡️, Trump 🐘, México 🇲🇽, Globalización 🌐, Exportación 📈
Jorge Suárez-Vélez
Reforma
Proteccionismo 🛡️, Trump 🐘, México 🇲🇽, Globalización 🌐, Exportación 📈
Publicidad
El texto de Jorge Suárez-Vélez, publicado en Reforma el 18 de septiembre de 2025, analiza el impacto del proteccionismo, impulsado por el regreso de Trump a la Casa Blanca, en la economía global y, particularmente, en México. El autor argumenta que, si bien la globalización ha traído beneficios significativos, como la reducción de la pobreza y el aumento del comercio mundial, las políticas proteccionistas amenazan este progreso y pueden tener consecuencias negativas para el crecimiento económico y los consumidores.
El proteccionismo impulsado por el regreso de Trump a la Casa Blanca amenaza el crecimiento económico global y a México.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación es la reversión de políticas económicas exitosas y la introducción de medidas que generan incertidumbre, como la "reforma" judicial, lo que ahuyenta la inversión privada y pone en riesgo el crecimiento económico de México. La caída en la inversión y el consumo son señales alarmantes.
A pesar de los desafíos, México aún tiene una fortaleza en las exportaciones, siendo la única fuente de crecimiento actual. Sin embargo, el autor advierte que esta fortaleza está en riesgo si se confirman políticas que generan incertidumbre para los inversionistas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto acusa directamente al expresidente López Obrador de tolerar y hasta promover la corrupción a cambio de financiamiento político.
El mensaje político más trascendente es el "cambio de rumbo" anunciado por el Almirante Raymundo Pedro Morales en la Secretaría de Marina.
El factor Donald Trump es determinante para definir si el T-MEC se someterá a una simple revisión o a una renegociación completa.
El texto acusa directamente al expresidente López Obrador de tolerar y hasta promover la corrupción a cambio de financiamiento político.
El mensaje político más trascendente es el "cambio de rumbo" anunciado por el Almirante Raymundo Pedro Morales en la Secretaría de Marina.
El factor Donald Trump es determinante para definir si el T-MEC se someterá a una simple revisión o a una renegociación completa.