Publicidad

El texto de Ciro Murayama, fechado el 17 de septiembre de 2025, analiza el primer informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y se centra en la evolución del financiamiento federal a la educación superior pública en México. El autor compara las cifras actuales con las de administraciones anteriores, revelando una preocupante tendencia a la baja en la inversión.

El gasto federal a la educación superior ha experimentado una caída real del 29.2% entre 2018 y 2025.

📝 Puntos clave

  • El primer informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum revela un panorama financiero adverso para la educación superior pública.
  • Los recortes presupuestales a las universidades públicas recuerdan al sexenio de Miguel de la Madrid.
  • Publicidad

  • El gasto federal a la educación superior en 2025 fue de 182,060.4 millones de pesos corrientes, inferior a los 184,647.7 millones de 2024 y los 184,850 millones de 2018.
  • Considerando la inflación, la caída real del presupuesto entre 2024 y 2025 es del 5.1%, sumándose a la caída del 25.4% durante el sexenio de López Obrador.
  • En contraste, los gobiernos de Vicente Fox, Felipe Calderón y Peña Nieto aumentaron el presupuesto a la educación superior en términos reales.
  • Durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, la renegociación de la deuda externa permitió un aumento del 88.3% en los recursos destinados a la educación superior.
  • A diferencia de la crisis de Miguel de la Madrid, el gasto programable federal no se redujo entre 2018 y 2025, sino que creció un 15%, lo que sugiere una decisión política de priorizar otros rubros en detrimento de las universidades públicas.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del análisis de Ciro Murayama?

La persistente y significativa reducción del financiamiento federal a la educación superior pública durante los gobiernos de Morena, especialmente considerando que el gasto programable federal ha aumentado, lo que sugiere una decisión política deliberada de despriorizar este sector.

¿Existe algún elemento positivo o alguna lección que se pueda extraer de la comparación con administraciones anteriores?

La evidencia de que, en el pasado, la educación superior pública ha sido una prioridad para otros gobiernos, incluso en contextos de crisis económica, como durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, cuando la renegociación de la deuda externa permitió un aumento significativo en la inversión en este sector. Esto demuestra que es posible revertir la tendencia actual si existe voluntad política.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Se destaca la reducción de delitos de alto impacto durante los dos años de administración de Delfina Gómez Álvarez.

Un punto sensato es la posibilidad de que el Congreso local decida ajustar la norma electoral para adelantar el inicio del proceso del 2027.

El texto denuncia una red de corrupción que creció durante el sexenio de AMLO.