Publicidad

El siguiente texto de Héctor Aguilar Camín, fechado el 15 de octubre de 2025, analiza la respuesta del gobierno mexicano ante los recientes desastres naturales, particularmente las inundaciones, y critica la desaparición del Fonden y la falta de medidas preventivas.

La desaparición del Fonden por el gobierno de López Obrador y la falta de inversión en prevención de desastres son señaladas como factores clave en la magnitud de los daños.

📝 Puntos clave

  • México históricamente ha tenido sistemas de previsión y atención de desastres, siendo el Fonden el más destacado.
  • El gobierno de López Obrador eliminó el Fonden argumentando corrupción, sin establecer un reemplazo efectivo.
  • Publicidad

  • La inversión en prevención de inundaciones disminuyó significativamente durante el gobierno actual, según datos de María Scherer.
  • Las recientes inundaciones que afectaron 100 mil viviendas en cinco estados eran predecibles y sus riesgos fueron advertidos.
  • El desastre en Poza Rica por el desbordamiento del río Cazones estaba previsto en el Atlas de Riesgos de Poza Rica de 2023, que recomendaba la construcción de un muro de contención que no se realizó.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La falta de previsión y la eliminación de mecanismos efectivos como el Fonden, junto con la reducción de la inversión en prevención, han dejado a la población vulnerable ante desastres naturales que eran predecibles, resultando en daños significativos y sufrimiento evitable.

¿Existe algún aspecto positivo que pueda rescatarse del análisis de Aguilar Camín?

El texto destaca la existencia previa de sistemas de previsión y atención de desastres en México, lo que sugiere que el país tiene la capacidad y el conocimiento para implementar medidas efectivas de prevención y mitigación de riesgos, siempre y cuando exista la voluntad política y la inversión adecuada.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La presidenta Claudia Sheinbaum activó todos los recursos del gobierno federal ante la emergencia en varios estados.

Un dato importante es el bajo porcentaje de sentencias en casos de delitos aduaneros, lo que refleja una alta impunidad.

Un dato importante es la mención de funcionarios del IMSS que viajaron a Berlín en clase ejecutiva y se hospedaron en hoteles de cinco estrellas mientras el sistema de salud enfrentaba una crisis.