Presupuesto 2026: golpe de realidad
Carlos Alberto Martinez Castillo
El Economista
Deuda 💰, México 🇲🇽, Presupuesto 🗓️, Crecimiento 📈, Sheinbaum 👩
Carlos Alberto Martinez Castillo
El Economista
Deuda 💰, México 🇲🇽, Presupuesto 🗓️, Crecimiento 📈, Sheinbaum 👩
Publicidad
El texto escrito por Carlos Alberto Martinez Castillo el 17 de Septiembre del 2025 analiza la situación de la deuda pública en México, particularmente en relación con el presupuesto del 2026 y las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre la deuda heredada. El autor contextualiza el problema de la deuda, comparando el endeudamiento de diferentes administraciones presidenciales y su impacto en el crecimiento económico del país.
La deuda de México se ha duplicado en 8 años, alcanzando los 20 millones de millones de pesos.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica es la falta de un crecimiento económico significativo a pesar del enorme gasto público realizado en los últimos años. El autor cuestiona la efectividad del presupuesto gubernamental para impulsar el desarrollo económico de México.
Aunque el tono general es crítico, se puede rescatar la intención del autor de contextualizar el problema de la deuda pública, mostrando su evolución a lo largo de diferentes administraciones. Esto permite comprender la magnitud del desafío que enfrenta el gobierno actual y la necesidad de abordar el tema de manera integral.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la presunta financiación de la campaña de Adán Augusto López Hernández con dinero proveniente del tráfico de huachicol.
En 2024, 44.5 millones de personas en México carecían de acceso a servicios de salud, un aumento drástico desde 2018.
El número de personas sin acceso a servicios de salud en México aumentó de 20.1 millones en 2018 a 44.5 millones en 2024.
Un dato importante es la presunta financiación de la campaña de Adán Augusto López Hernández con dinero proveniente del tráfico de huachicol.
En 2024, 44.5 millones de personas en México carecían de acceso a servicios de salud, un aumento drástico desde 2018.
El número de personas sin acceso a servicios de salud en México aumentó de 20.1 millones en 2018 a 44.5 millones en 2024.