IEPS a videojuegos, el espejo incómodo
Hugo Gonzalez
El Universal
IEPS 💰, Videojuegos 🎮, Impuesto 🧾, Violencia 😠, Pymes 🏢
Columnas Similares
Hugo Gonzalez
El Universal
IEPS 💰, Videojuegos 🎮, Impuesto 🧾, Violencia 😠, Pymes 🏢
Columnas Similares
Publicidad
Este texto, escrito por Hugo Gonzalez el 17 de Septiembre de 2025, analiza la propuesta del gobierno federal de aplicar un impuesto del 8% del IEPS a los videojuegos violentos en México. El autor explora los argumentos a favor y en contra, buscando un punto medio y destacando la necesidad de responsabilidad compartida entre la industria, los padres y el gobierno. Además, el texto aborda brevemente iniciativas para apoyar a las Pymes y reducir la brecha de género en carreras STEM.
El cálculo de la Secretaría de Hacienda por recaudación estimada del IEPS es de apenas 183 millones de pesos.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica implícita es la ineficacia percibida de los impuestos punitivos para cambiar comportamientos. Hugo Gonzalez no cree que el IEPS realmente reduzca el consumo de videojuegos violentos, lo que cuestiona la efectividad de la medida para lograr su objetivo declarado de mejorar la salud mental.
El autor ve la controversia como una oportunidad para un diálogo constructivo y una mayor responsabilidad compartida entre la industria, los padres y el gobierno. Destaca la necesidad de que la industria de los videojuegos sea más consciente de su impacto social y promueva una cultura de respeto.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la presunta financiación de la campaña de Adán Augusto López Hernández con dinero proveniente del tráfico de huachicol.
En 2024, 44.5 millones de personas en México carecían de acceso a servicios de salud, un aumento drástico desde 2018.
El número de personas sin acceso a servicios de salud en México aumentó de 20.1 millones en 2018 a 44.5 millones en 2024.
Un dato importante es la presunta financiación de la campaña de Adán Augusto López Hernández con dinero proveniente del tráfico de huachicol.
En 2024, 44.5 millones de personas en México carecían de acceso a servicios de salud, un aumento drástico desde 2018.
El número de personas sin acceso a servicios de salud en México aumentó de 20.1 millones en 2018 a 44.5 millones en 2024.