49% Popular

El texto escrito por Rafael Palacios el 16 de septiembre de 2024, analiza la impugnabilidad de las reformas constitucionales recientes y critica la actuación de algunos jueces y magistrados federales.

Resumen

  • Palacios argumenta que las reformas constitucionales no son impugnables, basándose en el artículo 61 fracción primera de la ley de amparo, que prohíbe el juicio de amparo contra reformas constitucionales.
  • Critica a los jueces que han admitido demandas de amparo contra las reformas, considerando que esto es una violación a la ley.
  • Rechaza la interpretación de convencionalidad que algunos jueces utilizan para justificar su actuación, argumentando que "In claris non fit interpretatio".
  • Reconoce que la impugnación del procedimiento legislativo puede ser válida, pero no a través del juicio de amparo, sino mediante la acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte.
  • Señala que la oposición no tiene los legisladores suficientes para impugnar el proceso legislativo por la vía correcta y que el uso faccioso del cargo de juez federal para impugnar las reformas es ilegal.
  • Critica la decisión del poder judicial de disminuir la edad de jubilación de los jueces a 55 años, con el objetivo de obtener pensiones superiores al salario del presidente, lo que considera un interés económico y de control político.

Conclusión

Palacios considera que la actuación de algunos jueces y magistrados federales es ilegal y que busca conservar privilegios. Critica la falta de profesionalidad y la utilización del poder judicial para fines políticos.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un punto central del texto es la crítica a Norma Piña por supuestamente priorizar intereses políticos y alianzas cuestionables en lugar de fortalecer el sistema judicial.

El mercado de capitales en México no ha logrado dinamizarse a pesar de la nueva Ley del Mercado de Valores.

El texto sugiere que la permanencia de Esteban Moctezuma en la embajada es incierta, dependiendo de su capacidad para mitigar las amenazas de Trump y su relación con el gobierno actual.

El evento de la caída de la esfera metálica sirve como metáfora para reflexionar sobre la persistencia de problemas y conflictos históricos.