Publicidad

El texto, escrito por un autor anónimo el 13 de septiembre de 2024, analiza la volatilidad en los mercados financieros y en las predicciones de los economistas de Wall Street durante el mes de agosto de 2024.

Resumen:

  • El autor describe la volatilidad en los mercados financieros a principios de agosto, atribuyéndola a factores como el carry trade sobreapalancado con el yen y a operadores jóvenes e inexpertos.
  • A pesar de la volatilidad inicial, los mercados se recuperaron a finales de agosto, impulsados por el discurso conciliador del presidente de la Reserva Federal de los Estados Unidos, Jerome Powell, en el simposio económico de Jackson Hole.
  • Publicidad

  • El autor destaca la volatilidad en las predicciones de los economistas de Wall Street sobre la economía y las políticas futuras de la Fed.
  • Se menciona que algunos economistas de Wall Street cambiaron drásticamente sus estimaciones de probabilidad de recesión, basándose en datos económicos volátiles.
  • El autor sugiere que la volatilidad en las predicciones de los economistas podría deberse a la complejidad de la economía, a la fuerza perturbadora del informe sobre el mercado laboral del 2 de agosto de 2024, o a que los economistas están dando demasiado peso a los datos económicos de alta frecuencia.
  • Se menciona la Regla de Sahm, que sugiere que un aumento en la tasa de desempleo implica una recesión inminente.

Conclusión:

El autor concluye que la volatilidad en los mercados financieros y en las predicciones de los economistas de Wall Street refleja la incertidumbre y la complejidad de la economía actual. Se cuestiona si la Fed y los economistas están dando demasiado peso a los datos económicos de alta frecuencia, lo que podría llevar a decisiones erróneas.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un 36% de los encuestados considera que es malo o muy malo que personas de otros países se casen con mexicanos y formen familias en la CDMX.

Un dato importante es la posible implicación de Gonzalo López Beltrán, hijo de AMLO, en el negocio de Value tras la muerte de Carlos Bremer.

La falta de interés en ser policía en León obligó a reasignar 40 millones de pesos.