El texto del 13 de septiembre de 2024 de Desbalance analiza tres temas: la recuperación del peso mexicano, la tensión entre Javier Milei y el FMI, y la preocupación de la industria petrolera mexicana.

Resumen

  • La recuperación del peso mexicano, que pasó de 20.09 a 19.52 unidades después de la aprobación de la reforma judicial en el Senado, sorprendió a varios analistas. Algunos especularon que el Banco de México estaba inyectando dólares de la reserva internacional para mantener el tipo de cambio por debajo de 20, pero el subgobernador Jonathan Heath desmintió esta acción.
  • La modificación constitucional ya estaba descontada por el mercado y todavía falta camino por recorrer para ver qué tanto afectará a la economía. Los operadores compraron dólares con el rumor y los vendieron con la noticia.
  • Las diferencias entre Javier Milei, presidente de Argentina, y Rodrigo Valdés, jefe de las Américas del FMI, escalaron poniendo en riesgo la permanencia de Valdés en el organismo.
  • Kristalina Georgieva, directora del FMI, decidió retirar a Valdés de las negociaciones con Argentina y dejar al jefe de la misión, Ashvin Ahuja, y al director adjunto del departamento del Hemisferio Occidental, Luis Cubeddu.
  • Milei acusa a Valdés de haber permitido a su amigo Alberto Fernández, el entonces mandatario argentino, endeudar al país cuando éste era funcionario en el FMI.
  • Alberto de la Fuente, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (Amexhi), pidió una regulación pareja y técnica en la Convención Nacional Petrolera 2024.
  • Los empresarios externaron su preocupación de un eventual endurecimiento de la política energética.
  • La ausencia de Miguel Ángel Maciel, el actual secretario de Energía, y Luz Elena González, la futura titular de la dependencia, en la convención, generó incertidumbre.

Conclusión

El texto de Desbalance ofrece una visión crítica de la actualidad política y económica en México y Argentina. Se destaca la importancia de la transparencia y la estabilidad en las políticas económicas, así como la necesidad de un diálogo constructivo entre los diferentes actores involucrados.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El discurso de Carlos Berdegué en el Tianguis Turístico de Tijuana generó controversia entre las autoridades.

La cancelación de visas a políticos mexicanos por parte de Estados Unidos es un hecho inédito en la relación bilateral.

El autor percibe un temor en el gobierno mexicano a que su "castillo de naipes" se desmorone ante las revelaciones que puedan hacer los líderes del narcotráfico.

La inseguridad jurídica derivada de la reforma judicial es la principal causa de la salida de inversionistas del sector energético en México.