Los libertarios, los impuestos al pecado y el presupuesto
Vidal Llerenas Morales
El Economista
IEPS 💸, Estado 🏛️, Libertad 🗽, Regulación ⚖️, Salud ⚕️
Columnas Similares
Vidal Llerenas Morales
El Economista
IEPS 💸, Estado 🏛️, Libertad 🗽, Regulación ⚖️, Salud ⚕️
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Vidal Llerenas Morales, fechado el 12 de Septiembre de 2025, aborda el debate sobre el incremento de los impuestos especiales (IEPS) a ciertos productos, contraponiendo la filosofía libertaria que rechaza la intervención estatal en las decisiones individuales, con la necesidad de regular la economía para alcanzar fines sociales y mitigar las externalidades negativas del consumo.
El IEPS permite pagar por las externalidades que el consumo excesivo de ciertos productos genera en la sociedad.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La crítica principal podría ser que el autor no aborda suficientemente las posibles consecuencias negativas del IEPS, como su impacto en los consumidores de bajos ingresos, quienes podrían verse desproporcionadamente afectados por el aumento de precios, o la posibilidad de que las empresas trasladen el costo del impuesto a los consumidores sin modificar sustancialmente sus productos.
El aspecto más valioso es la defensa de la intervención estatal como herramienta para corregir las fallas del mercado y alcanzar fines sociales, como la protección de la salud pública. El argumento de que el IEPS permite internalizar los costos sociales del consumo excesivo de productos perjudiciales para la salud es un punto clave para justificar la regulación económica en beneficio de la sociedad en su conjunto.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Álvaro Cueva vio los 56 capítulos de "Mi vida no es una telenovela" sin detenerse.
El asesinato de Charlie Kirk es un síntoma de la polarización política que amenaza la libertad de expresión y la democracia.
El nombramiento de Martha Lidia Pérez Gumecindo como titular de la Comisión Nacional de Búsqueda genera controversia debido a su pasado como fiscal bajo el mando de Jorge Winckler, actualmente preso por delitos graves.
Álvaro Cueva vio los 56 capítulos de "Mi vida no es una telenovela" sin detenerse.
El asesinato de Charlie Kirk es un síntoma de la polarización política que amenaza la libertad de expresión y la democracia.
El nombramiento de Martha Lidia Pérez Gumecindo como titular de la Comisión Nacional de Búsqueda genera controversia debido a su pasado como fiscal bajo el mando de Jorge Winckler, actualmente preso por delitos graves.