La justa medianía
Efrén Vázquez Esquivel
Grupo Milenio
justa medianía⚖️, Benito Juárez👨🏽⚖️, AMLO 🇲🇽, austeridad 💰, ética 🏛️
Efrén Vázquez Esquivel
Grupo Milenio
justa medianía⚖️, Benito Juárez👨🏽⚖️, AMLO 🇲🇽, austeridad 💰, ética 🏛️
Publicidad
El siguiente texto, escrito por Efrén Vázquez Esquivel el 12 de Septiembre del 2025 en Monterrey, analiza la reinterpretación del concepto de "justa medianía" de Benito Juárez por parte de Andrés Manuel López Obrador y las críticas que ha recibido por parte de la oposición.
La "justa medianía" es un principio ético-político, no una norma jurídica.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El texto podría ser percibido como una defensa implícita de las acciones de miembros de Morena, minimizando la importancia de la coherencia entre el discurso de austeridad y el comportamiento individual, incluso si no se utilizan recursos públicos.
El texto ofrece una perspectiva interesante sobre la reinterpretación de un concepto histórico como la "justa medianía" en el contexto político actual, y analiza las críticas desde un punto de vista que considera la diferencia entre un principio ético y una obligación legal.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El caso Samsung sintetiza el punto de quiebre entre una política fiscal cada vez más agresiva y la estabilidad que las empresas necesitan para seguir invirtiendo.
El gobierno busca dinero debajo de las piedras. El desastre que dejó López Obrador ha obligado a la Presidenta a proponer las alzas del IEPS y derechos.
La reforma a la Ley de Amparo es calificada como un golpe al Estado de derecho, comparándola con medidas autoritarias implementadas en Venezuela por Hugo Chávez en 2004.
El caso Samsung sintetiza el punto de quiebre entre una política fiscal cada vez más agresiva y la estabilidad que las empresas necesitan para seguir invirtiendo.
El gobierno busca dinero debajo de las piedras. El desastre que dejó López Obrador ha obligado a la Presidenta a proponer las alzas del IEPS y derechos.
La reforma a la Ley de Amparo es calificada como un golpe al Estado de derecho, comparándola con medidas autoritarias implementadas en Venezuela por Hugo Chávez en 2004.