Presupuesto 2026, las debilidades crónicas del Estado mexicano
Jorge A. Castañeda Morales
El Economista
presupuesto 💰, déficit 📉, inversión 📈, Pemex 🛢️, Estado 🏛️
Jorge A. Castañeda Morales
El Economista
presupuesto 💰, déficit 📉, inversión 📈, Pemex 🛢️, Estado 🏛️
Publicidad
El texto de Jorge A. Castañeda Morales, fechado el 11 de Septiembre de 2025, analiza el paquete económico presentado por el gobierno mexicano, contrastando las posturas oficiales y de la oposición. El autor describe el presupuesto como inercial, reflejando las debilidades estructurales del Estado.
El presupuesto apunta a un déficit de 4.1% del PIB, mostrando una ligera mejoría respecto al año anterior.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La persistencia de las debilidades crónicas del Estado mexicano, como la baja recaudación y la falta de margen de maniobra en el gasto, limitando la capacidad de abordar problemas estructurales en áreas como salud, educación y seguridad.
El repunte de la inversión pública, especialmente en proyectos de infraestructura como los trenes y las inversiones en Pemex y CFE, aunque señala que en el caso de la CFE se requieren aún más recursos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto critica fuertemente la postura de Felipe Calderón, acusándolo de "vendepatrias" y de esperar una intervención extranjera en la política mexicana.
Un dato importante es la acusación de que el gobierno de López Obrador utilizó combustible robado para financiar proyectos como el Tren Maya y el Aeropuerto Felipe Ángeles.
El déficit de vivienda en la Ciudad de México (CDMX) supera las 700 mil unidades.
El texto critica fuertemente la postura de Felipe Calderón, acusándolo de "vendepatrias" y de esperar una intervención extranjera en la política mexicana.
Un dato importante es la acusación de que el gobierno de López Obrador utilizó combustible robado para financiar proyectos como el Tren Maya y el Aeropuerto Felipe Ángeles.
El déficit de vivienda en la Ciudad de México (CDMX) supera las 700 mil unidades.