Paquete Económico 2026
Javier Aparicio
Excélsior
Paquete Económico 📦, PIB 📈, Presupuesto 📑, Ingresos 💰, Déficit 📉
Columnas Similares
Javier Aparicio
Excélsior
Paquete Económico 📦, PIB 📈, Presupuesto 📑, Ingresos 💰, Déficit 📉
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Javier Aparicio, fechado el 11 de Septiembre de 2025, analiza el paquete económico para 2026 presentado por el gobierno federal a la Cámara de Diputados. El análisis se centra en los Criterios Generales de Política Económica, la iniciativa de Ley de Ingresos y el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación. El autor evalúa las proyecciones macroeconómicas, los ingresos esperados, los gastos propuestos y el impacto en el déficit público.
El gobierno federal espera para 2026 un crecimiento del PIB de entre 1.8 y 2.8 por ciento.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El autor critica que el ajuste presupuestal prometido para reducir el déficit público no se cumplirá ni en 2025 ni en 2026. Además, señala que el gobierno, a pesar de tener mayorías en el Congreso, no se ha atrevido a encarar una reforma fiscal integral para solucionar el problema creciente de las finanzas públicas. El autor también menciona que el déficit presupuestario podría estar subestimado.
Aunque el tono general es crítico, se puede inferir como positivo el hecho de que el gobierno federal espera un crecimiento del PIB de entre 1.8 y 2.8 por ciento, aunque el autor lo considera optimista. También se destaca el aumento en el gasto en programas sociales prioritarios, aunque se cuestiona su sostenibilidad sin una reforma fiscal.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La omisión de la protección financiera en el Programa Sectorial de Salud 2025–2030 es una inconsistencia grave que contradice la definición internacional de cobertura universal y la evidencia sobre el aumento del gasto de bolsillo en salud en México.
El texto expone controversias que involucran a funcionarios de Morena y el PAN.
El secuestro de Ismael "El Mayo" Zambada y la intervención de agencias estadounidenses han provocado una crisis de seguridad en Sinaloa.
La omisión de la protección financiera en el Programa Sectorial de Salud 2025–2030 es una inconsistencia grave que contradice la definición internacional de cobertura universal y la evidencia sobre el aumento del gasto de bolsillo en salud en México.
El texto expone controversias que involucran a funcionarios de Morena y el PAN.
El secuestro de Ismael "El Mayo" Zambada y la intervención de agencias estadounidenses han provocado una crisis de seguridad en Sinaloa.