Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Marco A. Mares el 9 de agosto de 2024, analiza la decisión del Banco de México (Banxico) de recortar la tasa de interés de referencia, a pesar del aumento de la inflación y la incertidumbre económica global. El autor explora las razones detrás de esta decisión, las diferentes opiniones dentro de la junta de gobierno de Banxico y las posibles consecuencias de este movimiento.

## Resumen con viñetas

* Banxico decidió recortar la tasa de interés de referencia del 11% al 10.75%, a pesar de que la inflación anual se elevó a 5.57%, el nivel más alto desde mayo de 2023.
* La decisión no fue unánime, con las subgobernadoras Irene Espinosa y Jonathan Heath votando en contra del recorte.
* El recorte se realiza en un contexto de incipiente desaceleración económica en México, con el Producto Interno Bruto (PIB) creciendo solo un 1.1% en el segundo trimestre de 2024.
* La decisión de Banxico sorprendió a la mayoría de los analistas, que esperaban que el banco central mantuviera la tasa de interés hasta septiembre.
* El autor cuestiona si la decisión de Banxico fue influenciada por el gobierno, que había sugerido bajar la tasa de interés para impulsar la economía y reducir el costo de la deuda.

## Palabras clave

* Banxico
* Tasa de interés
* Inflación
* Recesión
* Autonomía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La apreciación del peso mexicano ha provocado una pérdida mensual de 642 pesos para familias que recibían 300 dólares mensuales a principios de año.

El crecimiento acumulado en siete años de transformación del dúo López-Sheinbaum sería negativo en 0.30 por ciento.

Un dato importante es la discrepancia en el valor declarado de un departamento propiedad de Diego Prieto, que inicialmente se reportó en 485 millones de pesos y luego se corrigió a 4 millones 85 mil pesos.