Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por José Yuste el 9 de agosto de 2024, analiza la decisión del Banco de México (Banxico) de reducir la tasa de interés de referencia del 11% al 10.75%, a pesar de que la inflación general se mantuvo elevada en julio. El artículo explora las razones detrás de esta decisión, las diferentes perspectivas de expertos y las posibles consecuencias para la economía mexicana.

## Resumen con viñetas

* Banxico sorprendió al mercado al reducir la tasa de interés, a pesar de que la inflación general se mantuvo en 5.57% en julio.
* La decisión se basó en la disminución de la inflación subyacente, que lleva 18 meses a la baja.
* La tasa de interés real, considerando la inflación, sigue siendo alta, ofreciendo más de 5 puntos de rendimiento real.
* La decisión de Banxico fue dividida, con la gobernadora Victoria Rodríguez Ceja y los subgobernadores Galia Borja y Omar Mejía a favor de la reducción, mientras que Jonathan Heath e Irene Espinosa votaron por mantener la tasa alta.
* Algunos expertos, como BBVA, Actinver, Banorte, Barclays, Finamex, GBM, JP Morgan y Thorne & Associates, habían anticipado la reducción de la tasa.
* La decisión de Banxico es controvertida, ya que algunos consideran que favorece al gobierno de Andrés Manuel López Obrador en un momento de desaceleración económica.

## Palabras clave

* Banco de México (Banxico)
* Inflación
* Tasa de interés
* Política monetaria
* Economía mexicana

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto destaca la consolidación del poder de Donald Trump y su impacto negativo para México.

La inversión perdida de BYD en México ascendía a $1 mil millones de dólares.

El gasto público en salud en México se ha reducido un 34% en este año respecto a 2024, según datos de Hacienda.