Publicidad

## Introducción

El texto de Alicia Salgado, publicado el 9 de agosto de 2024, analiza la decisión de la Junta de Gobierno del Banxico de bajar la tasa de referencia en 25 puntos, a pesar de las presiones inflacionarias. El texto compara esta decisión con la tomada en 2014, cuando se redujo la tasa a pesar de la inflación creciente, y explora las implicaciones de esta decisión para la política monetaria en México.

## Resumen con viñetas

* La decisión de la Junta de Gobierno de bajar la tasa de referencia en 25 puntos, a pesar de la inflación creciente, recuerda a la decisión tomada en 2014, cuando se redujo la tasa a pesar de la inflación creciente.
* La decisión de 2014, tomada bajo la dirección de Agustín Carstens, fue criticada por subestimar los riesgos de inflación y afectar la credibilidad del Banxico.
* La decisión actual, tomada bajo la dirección de Victoria Rodríguez, se basa en un enfoque prospectivo de la inflación, que considera la disminución de la inflación subyacente y la baja en el crecimiento económico.
* La decisión de bajar la tasa es cuestionable debido al entorno actual de alta inflación, volatilidad cambiaria y expectativas de inflación deterioradas.
* La política monetaria sigue siendo restrictiva, pero la credibilidad del Banxico es clave para que la política monetaria "prospectiva" sea efectiva.

## Palabras clave

* Banxico
* Inflación
* Política monetaria
* Credibilidad
* Prospectiva

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El sector de parques industriales en México reporta una ocupación de casi el 98%, pero la inversión nueva se ha detenido debido a la incertidumbre arancelaria.

Un dato importante del resumen es la acusación directa de que López Obrador pactó con el crimen organizado a cambio de poder, convirtiendo a México en un narcoestado.

El Cártel de Sinaloa habría intervenido en las elecciones de 2021 para favorecer a Rubén Rocha de Morena.