Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Julio Serrano Espinosa el 8 de agosto de 2024, analiza la obsesión del presidente López Obrador con la fortaleza del peso mexicano frente al dólar estadounidense. El autor explora si el presidente logrará su objetivo de dejar el peso más fuerte al final de su sexenio que al inicio, considerando los factores internos y externos que influyen en el tipo de cambio.

## Resumen con viñetas

* López Obrador busca dejar el peso más fuerte frente al dólar que al inicio de su sexenio, un objetivo que ningún presidente mexicano ha logrado en los últimos 80 años.
* El presidente considera la fortaleza del peso como un indicador del bienestar macroeconómico del país, aunque un peso más fuerte no siempre es positivo para México.
* La inflación en México ha sido mayor que en Estados Unidos durante el sexenio de López Obrador, lo que ha afectado la competitividad del peso.
* La reciente devaluación del peso se debe principalmente a la corrección en los mercados financieros tras un reporte de desempleo débil en Estados Unidos, que ha generado temor a una recesión económica.
* El comportamiento del tipo de cambio durante el resto del mandato de López Obrador dependerá en gran medida de factores externos, como la política monetaria de la Reserva Federal y la situación económica de Estados Unidos.

## Palabras clave

* Peso mexicano
* Dólar estadounidense
* Tipo de cambio
* Inflación
* Recesión económica

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El ingreso promedio en La Moraleja es de 136 mil euros, casi tres millones de pesos mexicanos.

La pobreza en México disminuyó en 8.3 millones de personas en los últimos dos años, según datos del INEGI.

El dato más relevante es la detección de expertos de Ucrania capacitando a los cárteles mexicanos en el uso de drones sin radiodifusión, lo que representa un salto cualitativo en la guerra contra el narcotráfico.